Economía
El futuro laboral en la era de la inteligencia artificial: ¿Cómo será el 2022?
Las nuevas tecnologías eliminarán algunos empleos de manera permanente, pero permitirán la aparición de otros. La capacitación constante y el reaprendizaje serán hábitos necesarios para mantenerse vigente.
En países como Estados Unidos y Alemania los puestos de trabajo relacionados con la computación, ciencia, ingeniería y matemática se verán afectados. El motivo principal es que la tecnología viene impulsando el aumento de la automatización en estas industrias.
Los empleos que requieren una interacción humana experimentarán una creciente demanda, en rubros como el cuidado de la salud, los servicios sociales y la enseñanza. Las habilidades humanas centrales – tales como la empatía, imaginación, creatividad e inteligencia emocional, que no pueden ser replicadas por la tecnología – se volverán más valiosas en los próximos años.
Recomendaciones para las empresas
Es fundamental que las empresas realicen acciones para anticiparse a los desequilibrios de trabajos en sus mercados:
1.- Llevar a cabo una planificación de la fuerza laboral. Para esto deben evaluar la demanda a futuro basándose en una dirección estratégica y determinando las brechas para ciertos empleos y habilidades específicas. Asimismo, deberían proactivamente diseñar las medidas que permitan cerrar estas brechas, ajustándolas apropiadamente en el presupuesto para asegurar rápidamente su implementación.
2.- Capacitar a la fuerza laboral actual. Dado los cambios tan rápidos que se están dando y el número de nuevas tareas y roles que están surgiendo, el mercado actual será incapaz de suministrar suficiente nuevo talento para llenar todas las posiciones disponibles. Las compañías tendrán que complementar las contrataciones exteriores con iniciativas de desarrollo y entrenamiento interno.
3.- Crear una cultura de aprendizaje constante. Los cursos corporativos solían consistir en certificaciones o programas intermitentes de preparación, pero la economía digital va a demandar una mejora continua de habilidades. Por ende, las compañías deben incorporar el aprendizaje constante en sus modelos de negocios en una variedad de formatos para que puedan ser integrados en la rutina diaria de cada colaborador.
4.- Repensar el reclutamiento del talento. Ciertas habilidades, como la codificación de lenguajes informáticos, probablemente serán adquiridas de manera autodidacta o no contarán con una certificación explícita. Esto debe motivar a los profesionales de recursos humanos a evaluar candidatos con una mente más abierta y abarcando una mayor diversidad de currículums.
En la era post pandemia, las empresas también podrían optar por crear un pool de profesionales con nuevas habilidades a desplegar en un campo amplio y con opciones de desarrollo sin saber aun en que campo de operaciones encajarían mejor.
El aprendizaje constante a lo largo de la vida será algo normal, ya sea a través de programas ofrecidos por los empleadores o mediante canales privados. Los individuos también deberán centrarse en las habilidades blandas, que serán útiles sin importar los cambios en el mercado.
-
Generalhace 5 días
Un reconocido historiador robó 29 cadáveres de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa
-
Generalhace 1 semana
Denuncian a Evo Morales por delitos de lesa humanidad y piden que se lo investigue en Argentina
-
Espectáculoshace 1 semana
Se conoció una alarmante foto de Luciana Salazar que despertó la preocupación de sus seguidores
-
Espectáculoshace 6 días
Las fotos del divertido cumpleaños sorpresa de Luisana Lopilato en Argentina