Economía
Cuentas remuneradas: cuánto pagan las principales billeteras digitales después de la suba de tasas

Las plataformas fintech ajustaron sus tasas nominales en un contexto de cambios monetarios y mayor competencia
Las billeteras digitales ajustaron sus tasas de interés en las últimas semanas, en un contexto de cambios en la política monetaria y de competencia creciente por captar depósitos de los usuarios. La oferta incluye tanto cuentas remuneradas como fondos comunes de inversión (FCI), principalmente de money market y renta mixta, que permiten obtener intereses sin inmovilizar el capital.
A continuación, el detalle de las tasas nominales anuales (TNA) que informan las principales plataformas, junto con sus condiciones de tope de saldo remunerado, cuando corresponde:
- Brubank: 28% (hasta $750.000)
- Ualá (Cuenta Remunerada): 30% (hasta $1.500.000)
- Cocos (FCI RM): 31,97%
- Naranja X: 29% (hasta $800.000)
- Astropay (FCI MM): 29,78%
- Prex Argentina (FCI MM): 31,46%
- Mercado Pago: 30,5%
- IEB+ (FCI MM): 29,38%
- Fiwind: 35% (hasta $750.000)
- Personal Pay (FCI MM): 31,43%
- LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16%
- Claro Pay (FCI MM): 30,33%
- N1U (FCI MM): 29,38%
- Lemon Cash (FCI MM): 27,53%
En la lista prevalecen plataformas ligadas a fondos comunes de inversión y cuentas remuneradas, con variantes vinculadas a los límites máximos que remunera cada aplicación.
El caso de Fiwind sobresale al situarse por encima de la barrera del 35% de TNA, con tope de $750.000, diferenciándose del resto del ecosistema fintech. Cocos, Prex Argentina y Personal Pay también superan el 31%, señalando una estrecha pugna por los depósitos frente a una inflación mensual inferior. Mercado Pago, una de las apps más extendidas, anunció una TNA del 30,5%, alineándose con la nueva tendencia alcista. Con el cambio, Ualá se posiciona igualando casi la retribución de Mercado Pago, aumentando la competencia en el segmento.
El contexto del ajuste de tasas
El incremento de las tasas en las billeteras digitales se da luego de modificaciones impulsadas por el Gobierno y el Banco Central orientadas a contener la presión sobre el dólar y a incentivar el ahorro en pesos. Estas medidas buscaron reforzar la preferencia por instrumentos en moneda local y desincentivar la dolarización de carteras, especialmente en un escenario de inflación mensual más baja que en meses anteriores.
Los ajustes en las tasas de las billeteras digitales reflejan las decisiones del Banco Central para incentivar el ahorro en pesos y contener la presión sobre el dólar (Reuters)
En este marco, las fintech reaccionaron con actualizaciones que, en varios casos, acercan sus rendimientos a los de los plazos fijos bancarios, aunque manteniendo la ventaja de la liquidez inmediata o en plazos cortos. Este elemento es clave para los usuarios que priorizan tener disponibilidad del dinero sin esperar los 30 días mínimos de un plazo fijo tradicional.
Dos modos de inversión
En el segmento de billeteras digitales conviven dos modalidades principales de generación de intereses: las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión.
Las cuentas remuneradas permiten que el dinero depositado genere intereses de manera diaria, manteniendo la posibilidad de extracción inmediata en cualquier momento. Son similares a una caja de ahorro, pero con rendimiento positivo, a diferencia de la cuenta bancaria tradicional, donde el saldo no genera intereses.
Los fondos comunes de inversión, en su mayoría de money market o renta mixta, invierten en instrumentos de renta fija de corto plazo, como plazos fijos mayoristas, cuentas a la vista remuneradas y otros activos de bajo riesgo. Según la política de cada fondo, el retiro del dinero puede ser inmediato o demorar hasta 48 horas hábiles. En general, estas inversiones buscan equilibrar seguridad, liquidez y rentabilidad.
Límites y condiciones
Varias billeteras establecen un monto máximo sobre el cual se pagan intereses. Una vez alcanzado ese tope, el excedente del saldo no genera rendimiento. Por ejemplo, Brubank remunera hasta $750.000, Naranja X hasta $800.000 y Ualá hasta $1,5 millones. Este esquema ha llevado a que algunos usuarios distribuyan sus fondos en distintas aplicaciones para maximizar los intereses percibidos.Los usuarios pueden elegir entre cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión según su necesidad de liquidez y rendimiento.
En los casos de Fiwind y Brubank, el tope es de $750.000, mientras que Mercado Pago no establece un límite informado públicamente en su modalidad actual. Entre las que operan con fondos comunes de inversión, como Prex Argentina, Personal Pay o Cocos, el rendimiento se aplica sobre todo el saldo invertido, sin diferenciar tramos.
Comparación con los plazos fijos
En el sistema bancario, la TNA de los plazos fijos para depósitos minoristas se ubica actualmente en niveles similares o algo superiores a los de las billeteras digitales más competitivas. Sin embargo, la diferencia central está en la disponibilidad de los fondos. Mientras que un plazo fijo tradicional obliga a mantener el dinero inmovilizado durante al menos 30 días corridos, las billeteras digitales permiten retirarlo en cualquier momento o en un plazo máximo de 48 horas, dependiendo del producto.
Esta liquidez inmediata convierte a las billeteras digitales en una alternativa para quienes necesitan flexibilidad, aunque los rendimientos puedan ser ligeramente inferiores a los de las mejores tasas bancarias. También son utilizadas como complemento, permitiendo que el dinero disponible para gastos inmediatos genere intereses mientras no se usa
-
Provincialeshace 1 semana
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 1 semana
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 semana
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba
-
Espectáculoshace 1 semana
Detuvieron al hombre que habría hecho la amenaza de bomba en el show de Lali Espósito: de quién se trata y qué edad tiene