Connect with us

Economía

Cambios en Defensa del Consumidor: crearon un canal único digital para realizar reclamos

Publicado

en

El Ejecutivo dispuso un nuevo sistema para recibir las quejas de los consumidores. También actualizó la figura de Defensor del Cliente en busca de “mayor agilidad y eficacia”.

El Gobierno modificó el sistema de reclamos de los consumidores. Las medidas incluyen la creación de un canal federal único para recibir reclamos ante Defensa del Consumidor y modificó la figura del Defensor del Cliente.

Con la publicación de las disposiciones 890 y 893 en el Boletín Oficial, se habilitó a la Ventanilla Única Federal de Reclamos como único canal formal, digital y federal para la presentación de reclamos de consumo. Esta herramienta permitirá a los consumidores iniciar gestiones sin intermediarios.

En tanto, la disposición 893 actualiza la figura del Defensor del Cliente, que podrá ser interno o externo a cada empresa, y funcionar de manera unipersonal o colegiada. Esta herramienta busca que más proveedores adopten esta herramienta para resolver quejas de manera simple, directa y sin necesidad de llegar a instancias judiciales.

“Se considera pertinente y necesaria la actualización, adecuación y simplificación de su régimen de aplicación a los efectos de ampliar los alcances de dicha figura, permitiendo que más proveedores la adopten logrando mayor agilidad y eficacia en cuanto a la recepción y el tratamiento de los reclamos de los consumidores”, justifican desde el Gobierno.

Uno por uno, los principales cambios en Defensa del Consumidor

El Gobierno creó la Ventanilla Única Federal de Reclamos,un único canal nacional que recibe todas las denuncias de los consumidores. Este mecanismo permite centralizar la información y derivar los reclamos a la jurisdicción correspondiente. Lo hizo a través de la disposición 890.

En tanto, la disposición 893 actualiza la figura del Defensor del Cliente. Esta herramienta busca que más proveedores adopten esta herramienta para resolver quejas de manera simple, directa y sin necesidad de llegar a instancias judiciales.

Los principales cambios en Defensa del Consumidor (Foto: NA/Marcelo Capece).
Los principales cambios en Defensa del Consumidor (Foto: NA/Marcelo Capece).

A continuación, los principales cambios en la figura del Defensor del Cliente:

  • Puede ser unipersonal o colegiada, e interna o externa al proveedor, lo que facilita su adopción por más empresas.
  • Su dictamen tendrá carácter vinculante si lo acepta el consumidor.
  • Se permite el uso de herramientas digitales para formalizar acuerdos.
  • La obligación de informar sobre las tareas desarrolladas será de forma anual. Antes, se debía realizar cada tres meses.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.