Economía General
Caen las bolsas mundiales por temor a una inminente invasión rusa a Ucrania
Los inversores se deshacen de los activos de mayor riesgo: buscan refugios como el oro y los bonos soberanos. Las pérdidas se elevan a más del 3% en Europa y los futuros de Wall Street presagian una mala jornada. EEUU advirtió que Rusia podría invadir en cualquier momento

Los mercados bursátiles mundiales caen con fuerza este lunes, debido a la preocupación por una posible e inminente invasión rusa de Ucrania.
Los retrocesos eran contundentes en Europa en los primeros intercambios, con pérdidas de 3,68% en Milán, de 3,51% en París, de 3,28% en Fráncfort, 2,7% en Madrid y de 2,24% en Londres. En Rusia el índice RTS se hundía un 4,29%.
Todos los principales subsectores regionales estaban en números rojos, siendo el de viajes y ocio, el de la banca y el de los fabricantes de automóviles los que más caían, con pérdidas superiores al 3%. El sector energético cedía un 0,5%, siendo el que menos caía, después de que los precios del petróleo alcanzaran máximos de más de siete años.
Los mercados asiáticos ya marcaron previamente la tendencia con Tokio, que cerró en baja de 2,23%, mientras que las bolsas chinas retrocedieron de forma más moderada (Hong Kong -1,41%, Shanghai -0,98%).
A su vez, los indicadores estadounidenses arrojan caídas en torno al 1% en los movimientos previos a la apertura del mercado.
La tensiones geopolíticas por la crisis entre Rusia y Ucrania han disparado la aversión al riesgo entre los inversores, mientras se confía en el éxito de la vía diplomática pese a que hasta ahora no se ha logrado una solución.
Ya desde el viernes las preocupaciones hicieron caer en números rojos a Wall Street.
El domingo, Estados Unidos reafirmó que los rusos pueden atacar Ucrania “en cualquier momento”. Este fin de semana fueron intensos los contactos diplomáticos entre dirigentes occidentales y rusos para reducir tensiones.
“El mercado integra en las cotizaciones el peligro de una guerra” observa Jochen Stanzl, analista de CMC Markets. “(…) Muchos inversores se sienten obligados a vender sus acciones debido a un alza de los riesgos geopolíticos”, agregó.
-
Generalhace 1 semana
La Justicia ya empezó a identificar los bienes de Cristina Kirchner para avanzar con el decomiso
-
Provincialeshace 3 días
Bensusán: “Defendimos a las universidades y al Garrahan de la perversidad de Milei”
-
Internacionaleshace 6 días
En medio de la reunión con Zelenski en la Casa Blanca, Trump habló con Putin
-
Generalhace 1 semana
Detuvieron a Gastón Zárate, el pintor del caso Nora Dalmasso, por el crimen de un hombre en Córdoba