General
Dos casos de dengue en 2025
En los últimos días, desde el Ministerio de Salud de La Pampa reforzaron el pedido de prevención ante la detección de un caso de dengue en la localidad de General Pico.

Las estadísticas oficiales revelan que el año pasado el 55 % fueron autóctonos.
Según las cifras de la cartera sanitaria provincial, en la temporada 2023-2024 que va desde el 1º de enero al 1º de junio (semana 22 cerrada) en La Pampa se notificaron “un total de 1.338 personas con síntomas compatibles de dengue”. De ese total, 405 fueron casos confirmados por laboratorio de la enfermedad: 223 eran autóctonos, es decir no presentaban antecedentes de viaje, y 182 importados.
Las estadísticas que poseen en la Dirección de Epidemiología precisan que para la temporada actual, que comenzó el 1º de enero y hasta el 6 de febrero, en la provincia únicamente se detectaron dos casos confirmados por laboratorio. Ambos pertenecen a General Pico y son autóctonos.
Medidas de prevención.
Desde el Ministerio de Salud remarcaron días atrás que “frente a la presencia de síntomas como fiebre, dolor muscular, de cabeza, detrás de los ojos, sarpullido en la piel, sangrados leves o vómitos persistentes, consultar a su médica o médico de cabecera. Es importante no automedicarse, mantenerse bien hidratado y utilizar repelente”.
A su vez, emitieron una serie de recomendaciones debido a que “resulta de suma importancia que se disminuyan los posibles criaderos del mosquito”. Entre ellas mencionaron “descartar latas, neumáticos viejos y cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua; cuidar y desmalezar los jardines y patios
* Colocar mosquiteros en ventanas; y cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales”.
También pidieron “dejar boca abajo recipientes en uso como baldes, frascos, etc.; tapar los tanques de agua; utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas; limpiar canaletas de desagües obstruidos; y conservar limpios los alrededores de las viviendas”.
Finalmente, recordaron que “el mosquito vector es domiciliario. Es fundamental evitar los criaderos del mismo ya que se desarrollan principalmente en recipientes artificiales que contienen agua”.
-
Generalhace 1 día
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Deporteshace 5 días
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Generalhace 6 días
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Políticahace 5 días
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas