Economía
Dólar Tarjeta o dólar MEP: cómo conviene pagar los gastos en el exterior tras la disparada cambiaria
La reciente ampliación de la brecha cambiaria, que supera el 50%, alteró esta dinámica. Si la tendencia al alza de los dólares paralelos continúa, podría ser más económico pagar todos los consumos con tarjeta, incluso aplicando todas las percepciones impositivas.

Sin embargo, la reciente ampliación de la brecha cambiaria, que supera el 50%, alteró esta dinámica. Si la tendencia al alza de los dólares paralelos continúa, podría ser más económico pagar todos los consumos con tarjeta, incluso aplicando todas las percepciones impositivas.
Dólar tarjeta: el “hack” para pagos en el exterior
Tras la devaluación implementada por el actual Gobierno, el dólar tarjeta se situó por encima de los dólares financieros. No obstante, la reciente subida del dólar blue y el dólar MEP ha reducido significativamente esta diferencia. Dado que los pagos con tarjeta se liquidan 30 días después de efectuados, hoy resulta más ventajoso utilizar la tarjeta de crédito y decidir cómo pagar al vencimiento del resumen.
El consejo es usar la tarjeta para las compras y, en el momento del cierre, evaluar si conviene adquirir dólares en el mercado financiero a través del dólar MEP o, si el dólar tarjeta ya está más alto, pagar en pesos. Incluso si ya se dispone de dólares para el viaje, es conveniente pagar con tarjeta y, al vencimiento del resumen, decidir si usar esos dólares o venderlos y pagar en pesos.
La cotización del dólar tarjeta varía según el banco, ya que se calcula sumando un 60% en impuestos y percepciones al dólar oficial minorista. En detalle, incluye un recargo del 30% por el impuesto PAIS y un 30% adicional a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.
Actualmente, el promedio del dólar tarjeta es de $1493,60, mientras que el dólar MEP ronda los $1400.
Más allá del consejo de consumo, la posible convergencia del dólar MEP con el dólar tarjeta es una señal de alerta para el equipo económico, ya que podría reactivar la salida de reservas del BCRA por concepto de viajes, pasajes y otros pagos de bienes o servicios con tarjeta en el exterior.
Pero, volviendo a los financieros, con la disparada de los últimos días, que llevaron al MEP a casi $1.430, que es el valor de venta que marcó el informal este martes, la posibilidad de pagar con dólar tarjeta de nuevo es más barato que el bolsa y el blue. En tanto, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) $1.492,80, pero con las deducciones del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que se pueden recuperar, el precio es muy parejo con el de los financieros.
Así lo planteó, de hecho, en un posteo de su red social X (ex Twitter) el economista Miguel Kiguel. “Con la suba de la brecha y, tomando las percepciones, hoy de nuevo es más barato comprar dólar turista que pagar con dólar MEP. Vuelve a abrirse esa canilla”, dice el tuit.
Este es un problema que preocupa especialmente en este momento dado que, si bien logró comprar u$s52 millones en la primera jornada de julio y u$s2 millones en la segunda, el BCRA terminó junio con un saldo negativo de u$s84 millones en el mercado oficial de cambios y viene con problemas para embolsar reservas en el último tiempo.
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 1 semana
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos
-
Generalhace 6 días
El desolador relato de la mamá de una nena que murió tras someterse a un reto viral: “Internet mató a mi hija”