Economía
Dólar cripto en valores récord impulsado por la escalada del blue
El escenario político y económico, junto con las estrategias de los ahorristas, han generado un contexto propicio para la creciente adopción de los dólares digitales.

Dólar Cripto: fiebre por las stablecoins
Un estudio realizado por la firma Bitso en colaboración con Synopsis Consultores reveló un crecimiento en el conocimiento sobre criptomonedas entre los argentinos en el último mes. Además, demostró una alta predisposición a invertir en dólares digitales dada la creciente devaluación e inflación en el país.
En particular, el estudio mostró que el 25,3% de los encuestados estaría muy dispuesto a comprar dólares digitales si tuviera capacidad de ahorro, y otro 20,7% estaría medianamente inclinado a hacerlo. Solo un 15,8% expresó poca disposición, mientras que un 21,7% no lo evaluaría como opción.
Bitso, una plataforma de criptomonedas, informó que el volumen promedio operado de estas monedas prácticamente se triplicó en Argentina días después de las elecciones primarias. El “dólar cripto” sigue creciendo de forma acelerada y se presenta como una alternativa viable para países que enfrentan incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, como la inflación y la devaluación de las monedas locales.
Los ahorristas buscan cobertura ante la devaluación del dólar oficial y la volatilidad de los tipos de cambio alternativo, lo que ha impulsado la demanda de las criptomonedas estables. Las stablecoins, como USDT y USDC, se han convertido en términos muy buscados en la web por los argentinos y han experimentado un incremento en las transacciones.
El escenario político y económico, junto con las estrategias de los ahorristas, han generado un contexto propicio para la creciente adopción de los dólares digitales, demostrando cómo los argentinos están buscando alternativas sólidas frente a las fluctuaciones y la devaluación de la moneda local.
Lo realmente novedoso en esta ocasión es que, además de adquirir stablecoins, los ahorristas también canjearon por pesos sus criptomonedas. En muchas compañías esta operación superó a la adquisición de activos por parte del público. La razón, según los expertos, es sacar provecho de otra brecha, pues el dólar cripto es el tipo de cambio más caro del mercado, solo por delante del CCL-
El rulo consiste en vender el dólar cripto a $850, mientras que el MEP se compra a $784,83. Un rulo que puede dejar más de 8% por dólar.
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 1 semana
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos
-
Generalhace 6 días
El desolador relato de la mamá de una nena que murió tras someterse a un reto viral: “Internet mató a mi hija”