Economía
Dólar CCL sumó octava caída seguida, perforó los $190 y quedó más barato que el solidario
El dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el bono Global 2030- bajó un 0,9% a $188,38 este lunes. En el caso del MEP, la cotización culminó en $185,60, mientras que la brecha perforó el 70% por primera vez desde junio del año pasado.

En el mismo sentido, el dólar MEP -también valuado con el bono Global 2030- descendió un 1% (-$1,81) a $185,60. La brecha perforó el 70% por primera vez desde junio del año pasado.
Por otra parte, indicaron desde la consultora que “el tratamiento del acuerdo dentro del Senado tampoco será una tarea fácil. Con la media sanción de Diputados, el proyecto ingresó en la cámara Alta y comienza este lunes su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda con el objetivo de sancionarlo antes de que finalice la semana. Los tiempos corren a siete días del vencimiento con el propio FMI el 21 de marzo. Recordemos que la escasez de reservas netas en el BCRA y la suma de necesidades a pagar en dólares obligan a apurar el asunto. El Gobierno afronta vencimientos por u$s2.879 millones al organismo el lunes de la próxima semana”.
El economista Gustavo Ber planteó que “el mercado cambiario sigue ajeno a los vaivenes externos e internos, y así es que el BCRA aprovecha para sumar reservas ante mayores liquidaciones de los exportadores, aunque atentos a dicha dinámica a raíz de rumores de nuevas retenciones”.
Destacó que “ante dicha expectativa, es que los dólares financieros amagan con un respiro tras el fuerte descenso reciente, alimentado por operadores engolosinados buscando aprovechar al máximo los retornos en dólares del ‘carry-trade’, aún reconociendo los riesgos de estas apuestas tácticas”.
Dólar oficial
En el segmento mayorista, la divisa ascendió 42 centavos a $109,200 este lunes. La semana pasada, cerró con un avance de 75 centavos, la corrección semanal más alta desde la que terminó el 11 de febrero pasado. De esta manera, la autoridad monetaria aceleró el ritmo de devaluación.
En este rueda, la buena performance de los ingresos genuinos y la escasa entidad de la demanda autorizada generaron otra vez un escenario muy propicio para los objetivos oficiales.
El Banco Central compró otros u$s92 millones, tras acumular un saldo positivo de $375 millones la semana pasada; mientras que en lo que va del mes suma casi u$s560 millones. Sucedió en una rueda en la que el mercado se mantiene atento al inicio del debate en el Senado del proyecto de acuerdo con el Monetario Internacional (FMI), que ya cuenta con media sanción de la cámara Baja.
El economista Gustavo Ber planteó que “el mercado cambiario sigue ajeno a los vaivenes externos e internos, y así es que el Banco Central aprovecha para sumar reservas ante mayores liquidaciones de los exportadores, aunque atentos a dicha dinámica a raíz de rumores de nuevas retenciones”.
“El cierre del registro de exportaciones de algunos derivados y subproductos de cereales no tuvo impacto en la actividad de hoy, pero no se descarta que una modificación en el régimen de retenciones active mecanismos de protesta del sector agroexportador, algo que puede llegar a conspirar contra la pretensión de mantener el actual ritmo de recuperación de reservas”, destacó el analista Gustavo Quintana.
Los máximos del día se anotaron a poco de comenzadas las operaciones en $109,21, 33 centavos por encima del final previo. Los ingresos desde el exterior se fueron acentuando durante el desarrollo de la jornada, ejerciendo una presión descendente sobre la cotización que le hizo tocar mínimos en $1091,19, previo a la aparición del Banco Central en el mercado. El exceso de oferta fue absorbido por las compras oficiales que simultáneamente fijaron el piso de los precios en el nivel visto sobre el cierre de la sesión, con mínimo avance respecto de los valores más bajos de la fecha.
El dólar hoy -sin los impuestos- subió 23 centavos este lunes 14 de marzo de 2022, a $114,72, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a $114.
Dólar blue
El dólar blue anotó su tercera baja consecutiva este lunes 14 de marzo de 2022 y cerró en su valor nominal más bajo de 2022, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar informal cayó $2 a $200. Por lo tanto, la brecha con el oficial se achicó al 83,2%, su nivel mínimo desde el 13 de julio de 2021.
Desde el jueves de la semana pasada, el dólar paralelo acumula una baja de $4,50. De todos modos, la caída es mucho menor a la que vienen sufriendo los dólares financieros, que ya operan incluso debajo del dólar ahorro, a menos de $189.
Cotización del dólar blue en el mes
En lo que va de marzo, el dólar paralelo exhibe una merma de $11 (-5,2%), tras terminar el mes pasado en $211.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias