Economía
Dólar blue: por qué Sergio Massa confía en que va a seguir bajando
Tras los anuncios, el blue reaccionó con una fuerte suba de $23 el lunes, en tanto el martes experimentó un descenso de $14.

“Cuando quedan disociados – en relación a los financieros y el blue-, pierden sentido respecto al acomodamiento de la brecha. Cuando yo asumí la brecha era del 150%, y hoy estamos en el 80% promedio“, apuntó Massa.
Las últimas medidas de Economía
El Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la revisión del programa y obtener dos desembolsos por parte del organismo en lo que resta del año. En este marco, la cartera a cargo de Sergio Massa anunció nuevas medidas tanto fiscales como cambiarias.
También se oficializaron parte de las medidas anticipadas por el Palacio de Hacienda, entre ellas la unificación del dólar ahorro y el dólar tarjeta, al igual que la implementación del impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y se encareció dólar para economías regionales a $340 hasta el 31 de agosto, donde se incluyeron nuevos productos como el maíz y la cebada cervecera.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $186 después de cerrar el 2022 en $346.
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 1 semana
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos
-
Generalhace 6 días
El desolador relato de la mamá de una nena que murió tras someterse a un reto viral: “Internet mató a mi hija”