Economía
Dólar ahorro y tarjeta: cómo impactó la vuelta de las mircodevaluaciones en las cotizaciones minoristas
El BCRA movió este miércoles el tipo de cambio oficial luego de mantenerlo tres meses congelado. Se encarece el acceso a la divisa para ahorro y pagos en el exterior

La vuelta de las microdevaluaciones diarias que dispuso este miércoles el Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevó el precio del dólar oficial minorista a $368,50 para la venta en el Banco Nación, una suba del 0,82 por ciento. Ese valor funciona como una referencia para el mercado ya que cada entidad aplica su propio ajuste sobre el tipo de cambio. De todos modos, existen recargos por impuestos que aplicó el Gobierno para desalentar la compra de la divisa para atesoramiento y gastos con tarjeta en el exterior en un contexto de escasez de reservas y sumar recaudación.
En detalle, el tipo de cambio al que acceden los consumidores minoristas hay que sumarle un 100% de recargo que surge de aplicar un recargo del 30% en concepto del llamado Impuesto PAIS, un 45% en concepto de Impuesto a las Ganancias y otro 25% como percepción de Bienes Personales, que puede ser devuelto siempre que el contribuyente realice los trámites correspondientes ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En concreto, acceder al dólar oficial minorista implica pagar un 100% sobre el precio al que cotiza en cada entidad bancaria. Luego de la devaluación del 14 de agosto, el Gobierno decidió unificar los denominados “dólar ahorro” o “solidario” que tiene un cupo de USD 200 mensuales, el conocido como “tarjeta” para gastos en el exterior o de servicios de streaming y el “Qatar” para consumos fuera de la Argentina por encima de los USD 300 al mes, para dejarlos con ese recargo.
En el caso de Banco Nación, si uno de sus clientes quisiera acceder a la compra del billete verde para ahorrar, pagar servicios de Netflix con su tarjeta de crédito o pagar gastos de vacaciones en el exterior, deberá sumar un 100% sobre los $368,50 desde este miércoles. Esa persona pagará su resumen con una cotización a hoy de 737 pesos.
Como ese valor suele ser solo una referencia, el precio para acceder al dólar minorista varía según la entidad bancaria a partir de la que se opere: Banco Galicia ($738), ICBC ($734), BBVA ($738,38), Supervielle ($744), Ciudad ($731), Patagonia ($736), Santander ($740,46), Brubank ($760); HSBC ($730), Credicoop ($730,98), Itaú: ($736), Macro ($740) y Piano ($749,60).
Noticia en desarrollo
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 1 semana
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos
-
Generalhace 6 días
El desolador relato de la mamá de una nena que murió tras someterse a un reto viral: “Internet mató a mi hija”