Connect with us

Política

Dirigentes y especialistas en temas internacionales opinaron sobre el abandono del Grupo de Lima

La Cancillería argentina explicó que la decisión se debe a que las acciones del bloque de países “no han conducido a nada” en relación con el diálogo en Venezuela.

Publicado

en

La decisión de la Argentina de retirarse del Grupo de Lima, formalizada a través de un comunicado oficial de la Cancillería, volvió a reflejar el debate que ya existe y sigue pendiente, tanto en el país como en la región, sobre cuáles son las medidas más adecuadas para apuntalar el diálogo entre los propios venezolanos como única alternativa al conflicto interno de ese país.

Para el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado nacional, Jorge Taiana, “es una buena noticia que Argentina abandone el grupo de Lima, al que nunca debió pertenecer, por tener este grupo un carácter intervencionista, contrario a la solución pacifica de las controversias y a la paz y la no intervención”.

Por su parte el vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur) Oscar Laborde, “Argentina hizo un esfuerzo para mantenerse en el Grupo de Lima tratando así de impulsar el diálogo entre el oficialismo y la oposición en Venezuela para encontrar una salida consensuada para la crisis de ese país, pero lamentablemente eso no fue posible porque la intención del resto de los países era exclusivamente hostigar al gobierno venezolano”.

“Ante esa situación -completó Laborde, quien además es titular del Observatorio de la Democracia del Parlasur- correspondía el retiro de la Argentina del Grupo de Lima y buscar el diálogo (entre oficialismo y oposición en Venezuela) con otros actores, como el Grupo de Contacto”.

Laborde, en este último punto, se refería al Grupo de Contacto por Venezuela, una convocatoria internacional que busca mediar entre los sectores políticos venezolanos y que fue motorizada inicialmente por México y por el anterior gobierno uruguayo (del fallecido Tabaré Vázquez, del Frente Amplio).

El Grupo de Contacto tuvo su primera reunión el 7 de febrero de 2019 en Montevideo y de sus tratativas participan, junto a México y Uruguay, España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Suecia y Ecuador.

Quien también se refirió al retiro de Argentina del Grupo de Lima fue el sociólogo Atilio Borón, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard y analista de temas internacionales: “Argentina se retira del Grupo de Lima, invento de (Donald) Trump, (Iván) Duque, (Sebastián) Piñera y (Mauricio) Macri, al cual se sumó (Jair) Bolsonaro, para agredir a Venezuela”, analizó Borón desde su cuenta oficial de Twitter.

“Ahora corresponde enviar un embajador a Venezuela, ¡como tenemos en Colombia o en Saudiarabia!, países en donde sí se violan los Derechos Humanos todos los días y que en lugar de sufrir el criminal bloqueo de EEUU cuentan con todo el apoyo financiero, político y diplomático de Washington”, tuiteó.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.