Connect with us

Provinciales

Di Napoli visitó las instalaciones de Aliar en el Parque Industrial

«Venimos recorriendo los emprendimientos industriales de nuestra ciudad desde hace tiempo, visitándolos, conversando, colaborando y gestionando todo lo que está a nuestro alcance. Y en este Día de la Industria elegimos visitar la fábrica Aliar, una planta modelo montada con capitales locales, que hizo una inversión muy grande, sustituye importaciones y también exporta buena parte de su producción a las automotrices brasileñas», explicó Luciano Di Nápoli.

Publicado

en

El intendente se presentó sobre las 10 de la mañana en la planta de Aliar, que fabrica autopartes inyectadas en plástico, acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico Carina Besga, y la subsecretaria de Desarrollo Local, María Teresa Alvarez. «Justo estamos preparando un embarque de 250 cajas para enviar a Brasil», comentó Carlos Alí, propietario de la firma, mientras iniciaban la recorrida por la planta. En los próximos días, ese cargamento partirá por vía terrestre hasta San Pablo: «mandamos piezas de Volkswagen Amarok, Toyota y Chevrolet Agile, entre otras», informó.
Aliar produce 31 modelos diferentes de autopartes, entre ellas frentes para camionetas Volkswagen, punteros de paragolpes y frentes de Toyota Hilux, molduras traseras de Chevrolet S10 y tapas de faros de Agile. En la fábrica trabajan cuatro personas y «un empleado nuevo que todavía no cumplió un mes. Se está reiniciando la comercialización con Brasil y si bien ahora podemos generar empleo, el año pasado fue tremendo y la pandemia nos mató. Pero hay indicios de reactivación y paulatinamente se va normalizando el movimiento», agregó el empresario.

«Una firme decisión».
Luego de la recorrida compartieron un refrigerio y Di Nápoli le expresó a Alí su admiración por el nivel de la planta fabril. «Adoptamos la firme decisión de apoyar a la industria y por eso creamos la Secretaría de Desarrollo Económico. De a poco hemos forjado una relación con los usuarios del Parque Industrial, cuya administración integramos», recordó el intendente, quien visitó distintos emprendimientos en lo que va de gestión y participa personalmente de cada reunión junto a los representantes del gobierno provincial, Unilpa y los usuarios del parque fabril.
Según datos obtenidos por el municipio mediante un relevamiento realizado durante este año, en el Parque Industrial de Santa Rosa hay 63 lotes donde funcionan 54 empresas, otras cinco que no registran actividad económica y cuatro depósitos: dos judiciales, uno del gobierno provincial y otro del municipio. Un 47% de estas empresas son unipersonales y del 53% restante, el 90% son micro (hasta 5 empleados) y pequeñas empresas (hasta 50).
En cuanto a las principales actividades, un 20 por ciento de las firmas está dedicado a fabricar «productos de minerales no metálicos»; un 17% a elaborar «productos de metal»; un 11,1% a «elaboración de productos alimenticios», y otro 11,1% a actividades «relacionadas con el comercio».

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.