General
Deuda de Nación equivale a tres masas salariales
Las autoridades del Gobierno provincial se encuentran recolectando la documentación para respaldar la deuda que reclamará ante la gestión de Javier Milei en la mesa de negociación que logró abrir el mandatario Sergio Ziliotto.
El monto calculado asciende a unos 189 mil millones de pesos, lo que representa un 9,5 % del presupuesto para 2025. “Se nos quedaron con el 80 % de las reservas”, graficaron.
Tal como informó este diario, el gobernador Sergio Ziliotto logró gestionar ante el Gobierno nacional la conformación de una mesa de trabajo para avanzar en el proceso de cobro de la deuda que mantienen con la provincia, en el marco del Régimen de Cancelación de Deudas. Fuentes de Casa de Gobierno consultadas comentaron que el interlocutor designado para integrar dicho espacio es el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld.
Tras el anuncio, su equipo comenzó con reuniones internas con la intención de juntar toda la documentación que respalde el monto de la deuda. Esto incluye a las áreas vinculadas a la obra pública, como la cartera que conduce Alfredo Intronati, y el IPAV, a cargo de Erica Riboyra. También contempla al Instituto de Seguridad Social, con quien ya comenzaron los contactos en ese sentido.
Sobre este último caso, las fuentes consultadas indicaron que se está trabajando año por año con la documentación, que incluyen los acuerdos, los decretos y la ley que respaldaba la transferencia de fondos correspondientes al déficit previsional. “El número no está definido, pero al momento en que presentamos la demanda eran 90 mil millones de pesos y en 2024 ya llevamos acumulados 43 mil millones de pesos”, señalaron. De esta manera, el total ascendería a unos 133 mil millones, a los que se le debería sumar lo adeudado por la obra pública paralizada, entre otros aspectos.
Las fuentes consultadas revelaron que a valores de 2025, la deuda representa un 9,5 % del Presupuesto provincial. Esta relación se deriva al comparar el proyecto presentado en la Legislatura, que asciende a 1,91 billones de pesos, y la deuda estimada en un total de 189 mil millones de pesos. “La deuda es igual a tres masas salariales. El valor promedio histórico de las reservas siempre fue de 4 masas salariales. Se nos quedaron con el 80 % de las reservas”, advirtieron.
Desde Nación también establecieron los primeros contactos para constatar “si se estaba reuniendo la información y avanzar con todos los aspectos protocolares”. Con los plazos aún vigentes, una vez reunida toda la documentación desde el Gobierno provincial aguardarán por la convocatoria a una primera reunión.