General
Descubren un vínculo entre el calor extremo y el riesgo de enfermedades cerebrales degenerativas
Un nuevo estudio revela cómo las altas temperaturas intensifican los síntomas de trastornos como el Parkinson, con complicaciones potencialmente mortales para quienes padecen estas condiciones

El calentamiento global tendrá consecuencias cada vez más nefastas para las personas con trastornos cerebrales degenerativos como la demencia, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
Las olas de calor causadas por el cambio climático exacerbarán los síntomas de las personas con enfermedades cerebrales, aumentando su riesgo de muerte, informaron investigadores recientemente en la revista JAMA Neurology.
Por ejemplo, las muertes y hospitalizaciones relacionadas con el Parkinson aumentaron más de un 10% por cada aumento de 1 grado Fahrenheit por encima de un umbral de 93 grados, según han establecido investigaciones anteriores. “Esas muertes se pueden prevenir, y los médicos pueden marcar la diferencia”, señaló en un comunicado de prensa del colegio el investigador principal, el Dr. Indu Subramanian, neurólogo de UCLA Health.
2024 terminará como el año más caluroso registrado en la Tierra, rompiendo el récord anterior establecido en 2023, dijeron los investigadores. Las personas que sufren de enfermedades cerebrales degenerativas son particularmente vulnerables a los problemas de salud provocados por las olas de calor aplastantes, señalaron los investigadores.

Por ejemplo, el impacto del Parkinson en la capacidad del cuerpo para regular sus funciones automáticas aumenta el riesgo de deshidratación, accidente cerebrovascular y desmayos durante el clima cálido.
El Parkinson y otras afecciones cerebrales también pueden comprometer la capacidad de una persona para sudar, lo que la hace más propensa a sobrecalentarse, anotaron los investigadores. Además, los medicamentos que las personas toman para estos trastornos cerebrales pueden interferir con la capacidad del cuerpo para enfriarse.
Según Subramanian, estos pacientes en riesgo son menos propensos a conocer el riesgo que plantea el calor porque tienden a estar socialmente aislados.
“Me sorprendió la cantidad de pacientes que nos ven a nosotros, los médicos o los proveedores de atención de la salud, como su único punto de contacto con el mundo fuera de su casa”, dijo Subramanian. Los médicos deben comenzar a evaluar regularmente a estos pacientes para el aislamiento social, y conectarlos con recursos que puedan protegerlos durante las olas de calor, enfatizó.

Por ejemplo, la telemedicina puede dar a los médicos la oportunidad de controlar a los pacientes de alto riesgo y asegurarse de que están tomando medidas para protegerse del calor.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes