General
Desayunador pide colaboración para llevar a niños al Parque Acuático
Desde el Desayunador de Villa Germinal trazaron un duro diagnóstico de la situación actual y pidieron el acompañamiento de la comunidad para lograr llevar a los niños y niñas que asisten al espacio al Parque Acuático de Winifreda.

“Estamos ajustados para sostener las viandas y los talleres”, advirtieron.
“Otro diciembre que llega y nos vuelve a encontrar con la lengua afuera, con los bolsillos y la heladera vacía, pero seguimos acá. Siempre tenemos esa capacidad, tan nuestra, para apretar los dientes y resistir. ¿Pero se puede apretar los dientes con la lengua afuera?”, plantearon al inicio de un comunicado que emitieron luego de reflexionar colectivamente. En el escrito, contaron que en asamblea plantearon que “el derecho a jugar de las y los pibes no se puede negociar y nos pusimos manos a la obra para organizar un viaje al Parque Acuático de Winifreda. Fue en ese pensar, cuando le echamos una mirada a la cuenta y… miércoles. Caímos en la realidad de que estamos secos como suele decirse. Mirando bien comprendimos que, incluso, estamos ajustados para sostener las viandas y los talleres”.
Esta situación los llevó a posicionarse públicamente. “Vivimos en un país donde ciertos sectores muy acomodados del campo, de los grandes supermercados, de los negocios mineros, de las comunicaciones y nuevas tecnologías, son -segundo a segundo- más ricos. Estos dicen orgullosos ser quienes producen alimentos y energía para cubrir las necesidades del mundo (a costa de agrotóxicos, desmonte y cuanto extractivismo se imaginen), mientras que, en Argentina, más de un millón de pibes y pibas se van a dormir sin cenar. ¿Cómo puede ser?”, señalaron.
“Uno de los derechos humanos más básicos es vulnerado intencionalmente cada día por parte del Estado. Estado que delegó esta responsabilidad a las organizaciones sociales y barriales que, aunque le hemos puesto y seguiremos poniendo el cuerpo, no somos responsables de garantizar el derecho a la alimentación. Desde nuestros inicios como organización social soñamos con construir un espacio de encuentro, compañerismo, que sea autónomo y autogestivo y donde las niñeces se sientan libres, con la panza llena y felices”. añadieron.
Sin embargo, afirmaron que desde la pandemia de Covid “hemos tenido que asumir la tarea de garantizar el plato de comida. Cocinar para aquellos vecinos y vecinas que no logran llenar la olla. Esto no solo requiere ponerle el cuerpo, también requiere carne, verduras, salsa, frutas, leche y todos aquellos insumos básicos a los que nos está costando llegar. Como sabemos que es algo que corresponde resolver de manera grupal es que convocamos a ustedes”.
“Que se hagan cargo”.
En esa línea, desde el espacio indicaron que se necesita “con urgencia que quienes tienen la responsabilidad, se hagan cargo de cubrir las demandas alimentarias del pueblo. ¿Cuánto más vamos a aguantar?”. A su vez, cuestionaron al comedor municipal y al Gobierno nacional por eliminar programas sociales, además de permitir “que se le pudran alimentos en sus depósitos sabiendo la crisis que vivimos”.
“La cruel realidad no nos permite pensar más allá de satisfacer necesidades básicas, afectando la posibilidad de planificar y organizar nuevos talleres o actividades recreativas como el viaje a Winifreda. Nuestros esfuerzos se pierden en la urgencia. Con este comunicando no le estamos sacando el cuerpo a una situación que aprieta cada día, solo estamos exigiendo que se hagan cargo, pero que se hagan cargo de una manera en la que nadie quede al margen. Estamos hartas y hartos de que el ajuste caiga siempre sobre los mismos, sobre quienes menos tenemos”, continuaron.
La salida es grupal.
Desde el Desayunador plantearon que “con cada medida anunciada por el Gobierno Nacional vemos como distintos sectores de la sociedad salen a marchar y manifestarse en contra; desde jubilado/as, disidencias, personas con discapacidad y trabajadores de todos los sectores. Pensamos que es el momento de unificar luchas, de juntarse, de organizarse para exigir al Estado que cumpla con el rol de garante de los derechos humanos más básicos. No somos quienes tenemos que pagar el costo de una política deshumanizante, machista, clasista y liberal. Que el ajuste lo paguen quienes más beneficios económicos están obteniendo”.
“Todo esto surgió porque queremos viajar al parque acuático para cerrar el año con las y los pibes, y vemos que está cada vez más complicado llegar. Se merecen este encuentro, es su derecho, ayúdanos a cumplirlo”, enfatizaron. Finalmente, mencionaron que en sus redes sociales podrán encontrar el CBU y alias de su cuenta para colaborar. “Se agradece todo aporte. La salida es grupal. Nadie se salva solo”, concluyeron.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos