Deportes

Las claves para entender el pedido de quiebra que pone en jaque a San Lorenzo

Publicado

en

El club de Boedo debe afrontar una millonaria deuda reclamada por un fondo financiero radicado en Luxemburgo.

San Lorenzo quedó consternado en el inicio de esta semana al conocer un fallo judicial que dio lugar a un pedido de quiebra de un fondo prestamista extranjero en reclamo de una millonaria deuda contraída entre 2020 y 2021.

La medida, resuelta en medio de su crisis institucional por la licencia del presidente Marcelo Moretti -denunciado por administración fraudulenta-, obliga al club a cumplir con el pago de 5,3 millones en el corto plazo.

Cómo se originó la deuda de San Lorenzo

El pase de Gaich a Rusia originó el préstamo de San Lorenzo con el fondo radicado en Luxemburgo (Foto: Télam).

El AIS Investment Fund, un grupo suizo radicado en Luxemburgo, le hizo un préstamo a San Lorenzo por 2,5 millones de dólares y 1,5 millones de euros entre 2020 y 2021 en concepto de adelanto de cuotas por la venta Adolfo Gaich al CSKA de Moscú. El delantero había sido transferido por 8 millones de dólares a mediados de 2020, en plena pandemia cuando Marcelo Tinelli era presidente.

San Lorenzo recibió el dinero y luego no pagó cuando percibió las cuotas por la transferencia del futbolista. El fondo europeo inició en 2023 un juicio ejecutivo, que ya tiene sentencia firma y fue anexado al expediente por el pedido de quiebra realizado este años por el mismo demandante.

Desde que se inició la demanda, el club incumplió tres planes de pago por la deuda, que escaló a 5,3 millones de dólares por los intereses y las costas.

Qué resolvió la Cámara Comercial

La Cámara Comercial hizo lugar al pedido de quiebra (Foto: Reuters).

Originalmente, el Juzgado 22 había emitido una resolución de primera instancia en la que rechazaba el pedido de quiebra, con el argumento de que el AIS Group no podía llevar adelante una demana individual (juicio ejecutivo) y otra colectiva (pedido de quiebra) en simultáneo.

Sin embargo, la Sala C de la Cámara Comercial revocó esa decisión e hizo lugar al pedido de quiebra, lo que dejó al club obligado a pagar. Si bien el fallo de cámara no establece plazos, el artículo 82 de la Ley de Contratos y Quiebras fija un período de cinco días para pagar desde el momento que se acepta el pedido de quiebra.

En lo sucesivo, el expediente regresará al Juzgado 22 para dar traslado a San Lorenzo. Con lo actuado hasta el momento, la justicia tiene pruebas suficientes para entender que el club está en cesación de pagos y decretar la quiebra del club, una medida de carácter inapelable.

Las razones para argumentar la cesación de pago de San Lorenzo son los planes imcumplido con AIS Group y el pasivo de 30 millones de dólares y 183 juicios informado en marzo pasado tras una auditoria.

Cómo puede evitar la quiebra San Lorenzo

El club debe pagar lo reclamado por el fondo o acordar un nuevo programa de cancelación, algo improbable por su conducta anterior. No puede realizar un concurso de acreedores ya que no cumple con el requisito de tener los últimos tres balances aprobados.

Qué pasa si le decretan la quiebra a San Lorenzo

San Lorenzo se expone a que la justicia tome el control de su administración (Foto: Captura)

La Ley de Entidades Deportivas en Argentina (20.655), también conocida como la Ley Nacional del Deporte, no permite que los clubes desaparezcan. El régimen de quiebra de una institución es diferente al de una empresa privada, pero supone desapoderar a todos los dirigentes y asambleístas, que representan a los socios.

De esa manera, el club queda bajo el control del juez y un síndico, que es el encargado de ejecutar las decisiones para viabilizar su administración. Con la quiebra dictaminada, todos los acreedores del club deben cobrar y no sólo el actor que motorizó su pedido ante la justicia.

En el país, el caso similar más emblemático fue el que atravesó Racing a principios de la década del 2000 cuando le dictaron la quiebra y fue gerenciado por la empresa Blanquiceleste S.A.

Trending

Salir de la versión móvil