Deportes

Dio positivo en un control antidopaje, acusó que fue por darse besos con una mujer y recibió una ejemplar sanción

Publicado

en

Goncalo Oliveira citó a una testigo que validó su historia, pero un tribunal independiente no aceptó esa defensa. El antecedente de Richard Gasquet y cuándo podrá volver a jugar.

El mundo del tenis volvió a sufrir un nuevo golpe a las reglas antidopaje porque Goncalo Oliveira fue suspendido por cuatro años tras dar positivo en un control por metanfetaminas. La raqueta que representa a Venezuela utilizó una particular defensa al esgrimir que el resultado se debió por besar a una mujer, pero un tribunal independiente no validó esa presentación y estará sin competir hasta el 16 de enero de 2029, pocos días antes de cumplir 34 años.

Todo se remonta a un hecho sucedido en el Challenger de Manzanillo (México) a fines de noviembre del 2024, donde cayó en la final contra el alemán Mats Rosenkranz en sets corridos. Durante el certamen se le realizó un control que dio positivo y, en un comunicado de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), se precisó que cometió dos infracciones: presencia de una sustancia prohibida en la muestra de un jugador uso de una sustancia prohibida sin una autorización de uso terapéutico (AUT) válida.

La metanfetamina está prohibida por la TADP (Programa Antidopaje del Tenis) por considerarse un estimulante, sumado a ser una sustancia no especificada y sin permiso válido para su utilización. A partir de este hallazgo, se lo suspendió de manera provisional desde el 17 de enero de 2025 y Oliveira apeló esta decisión ante un tribunal independiente.

En este sentido, el portal The Athletic aseguró que el tenista nacido en 1995 solicitó la declaración de una mujer, cuya identidad permanece reservada porque no figura en todo el fallo, en calidad de testigo. El medio citado apuntó que ella declaró haberlo conocido en un bar de la ciudad mexicana de Manzanillo.

Terminaron besándose poco después de que ella tomara una pastilla que le produjo euforia, agitación, confianza para socializar y, en ese momento, una sensación de energía y alegría”, añadió la fuente. Confirmó este relato en una entrevista posterior con un investigador de la ITIA, pero se negó a decir el nombre de la droga por “privacidad”.

Es el mejor singlista de Venezuela en cuestiones de ranking (Crédito: Hans van der Valk/Orange Pictures) (Grosby)

Este testimonio fue utilizado por Goncalo Oliveira, pero el organismo refutó este argumento citando a un director de un laboratorio de control de dopaje de Quebec, Canadá, quien afirmó que la cantidad de metanfetamina en su muestra era entre 4 y 36 veces superior a la transferida por besos.

Su presentación no es el primer antecedente de este tipo en el tenis, y el caso más emblemático se remonta a 2009 con el francés Richard Gasquet. En aquel momento, el joven de 22 años recibió 12 meses de suspensión por parte de la Federación Internacional de Tenis (ITF) tras dar positivo en un control por cocaína. Sin embargo, el TAS lo exoneró tras validar su defensa, que relacionó el resultado a darle un beso a una mujer, llamada Pamela, que había consumido la sustancia y se la contaminó a partir de la saliva. En la sentencia, constataron que la cantidad encontrada fue tan baja “que debió entrar de forma accidental en el organismo del jugador”.

Goncalo Oliveira afrontará un largo tiempo fuera de las canchas, durante el cual tiene prohibido “jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Fédération Française de Tennis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional”. También perderá los resultados, puntos de clasificación y el dinero que haya ganado entre la fecha de su prueba positiva y el inicio de la suspensión provisional.

Actualmente, Oliveira es el mejor singlista de Venezuela, muy lejos de las primeras ubicaciones. Está en el puesto 460 del escalafón, mientras que ocupa la 680° posición en dobles, aunque sus mejores rankings llegaron a ser 194 en individuales en diciembre de 2017 y 77 como doblista en agosto de 2020. Según la página oficial de la ATP, embolsó más de USD 540.000 de premios en toda su carrera.

Sin participantes oficiales en Grand Slams ni títulos ATP, sus labores más resonantes ocurrieron bajo el ámbito de la ITF y en formato Challenger. Su primer trofeo se remonta a 2014 y acumula un total de 38 torneos ganados, aunque el último sucedió en 2023.Permanecerá sin jugar hasta enero de 2029

El comunicado completo de la ITIA

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) confirmó hoy que Gonçalo Oliveira, tenista portugués de 30 años que actualmente representa a Venezuela, ha sido suspendido por cuatro años bajo el Programa Antidopaje del Tenis (TADP).

Oliveira argumentó que la presencia de metanfetamina, una sustancia prohibida, en un control antidopaje realizado en competencia en noviembre de 2024 se debió a contaminación por besos o contaminación ambiental. Sin embargo, un tribunal independiente determinó que el jugador no presentó pruebas claras, convincentes ni concretas de ninguno de los dos escenarios y, por lo tanto, no demostró que la infracción fuera involuntaria.

La ITIA envió al jugador un aviso previo de acusación por una violación de las reglas antidopaje (ADRV) el 17 de enero de 2025 según el Artículo 2.1 de la TADP (presencia de una sustancia prohibida en la muestra de un jugador) y/o el Artículo 2.2 (Uso de una sustancia prohibida sin una autorización de uso terapéutico (TUE) válida).

Oliveira, quien alcanzó el puesto 77 en el ranking mundial de dobles, el más alto de su carrera, en agosto de 2020, proporcionó una muestra en competición mientras competía en un evento ATP Challenger en Manzanillo, México, el 25 de noviembre de 2024.

La muestra se dividió en muestras A y B, y el análisis posterior encontró que ambas muestras contenían la sustancia metanfetamina, que está prohibida por el TADP, en la categoría de estimulantes (sección S6.A) de la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje de 2024.

La metanfetamina es una sustancia no especificada, y los hallazgos para sustancias no especificadas conllevan una suspensión provisional obligatoria. Oliveira ha estado suspendido provisionalmente desde el 17 de enero de 2025.

Oliveira negó la ADRV y solicitó que el caso se remitiera a una audiencia, que se celebró el 11 de septiembre de 2025 en Londres, Reino Unido, ante un tribunal independiente, del cual se le impuso un período de inelegibilidad de cuatro años.

Se perderán los resultados, el premio en metálico y los puntos de clasificación del evento en el que el jugador dio positivo, así como todos los eventos posteriores disputados por Oliveira entre la fecha de su prueba positiva y la imposición de su suspensión provisional.

El tiempo cumplido bajo suspensión provisional se descontará del periodo de inelegibilidad del jugador. Tras estar suspendido desde el 17 de enero de 2025, la suspensión de Oliveira finalizará el 16 de enero de 2029.

Durante el periodo de inelegibilidad, Oliveira tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Fédération Française de Tennis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional.

La ITIA es un organismo independiente creado por sus miembros del tenis para promover, fomentar, mejorar y salvaguardar la integridad de sus eventos profesionales de tenis.

Trending

Salir de la versión móvil