General
Denuncian que OpenAI borró posibles pruebas en un juicio por derechos de autor
Se trata de The New York Times, que alegó que los ingenieros de la empresa creadora de ChatGPT borró datos que el equipo del periodístico había recolectado.

La nueva acusación de The New York Times contra OpenAI
La aparición de nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa generó cientos de nuevos debates y problemáticas que, a 2 años del lanzamiento de ChatGPT, comienzan a resonar. En Estados Unidos, The New York Times – uno de los diarios más reconocidos del mundo – se encuentra en un litigio legal contra OpenAI y Microsoft por derechos de autor sobre sus artículos que, según la denuncia, habrían sido utilizados para entrenar a herramientas de IA.
Esto es un punto clave en el conflicto ya que la empresa dirigida por Sam Altman nunca reveló públicamente los datos con los que alimentó sus herramientas de IA. Ante la información presentada por OpenAI, desde el The New York Times afirmaron que los ingenieros de la empresa tecnológica habían eliminado los datos que el mismo equipo del diario había recopilado previamente.
La abogada del periódico, Jennifer B. Maisel, aseguró que OpenAI reconoció que la información había sido borrada e intentó solucionar el problema poco después de que ser notificados. Sin embargo, y a pesar del trabajo de los ingenieros de la compañía denunciada, los representantes legales del periódico examinaron los datos “restaurados” y denunciaron que los mismos estaban desorganizados, lo que los obligaba a iniciar su investigación desde cero.
Elon Musk amplió su demanda contra OpenAI e incluyó reclamos antimonopolio contra Microsoft
Además de la batalla legal contra The New York Times, OpenAI también enfrenta una denuncia del CEO de Tesla, Elon Musk. El empresario sudafricano denunció a la compañía de Samuel Altman por buscar monopolizar el mercado de Inteligencia Artificial generativa. La demanda fue presentada en un tribunal federal ubicado en Oakland, California.
En detalle, la demanda fue ampliada para incluir a Microsoft, el mayor patrocinador financiero de OpenAI en la actualidad. La disputa entre ambos actores tecnológicos no es nueva ya que, en agosto, Musk había denunciado a Altman y su compañía por violar las disposiciones del contrato al poner las ganancias por “delante del bien público” en el desarrollo de la IA.
“Nunca antes una corporación había pasado de ser una organización benéfica exenta de impuestos a una gorgona con fines de lucro de u$s157 mil millones que paraliza el mercado, y en tan solo ocho años”, acusa la denuncia. El objetivo de Musk es que se anule la licencia de OpenAI con Microsoft y se la obligue a desprenderse de las ganancias “mal habidas”.
Cómo respuesta, la compañía dirigida por Altman emitió un comunicado en el que aseguraron que la última demanda de Musk es “incluso más infundada y exagerada que las anteriores”. Por su parte, desde Microsoft no emitieron comentarios al respecto.
Cabe recordar que en agosto de este año Musk ya había presentado una denuncia contra sus competidores. En ella, acusaba a su antiguo socio de violar las disposiciones del contrato al poner las ganancias por delante del bien público en el esfuerzo por avanzar con la IA.
En detalle, el texto de Musk denuncia que OpenAI y Microsoft violaron la ley antimonopolio al condicionar las oportunidades de inversión a acuerdos de no negociar con los rivales de las empresas. Además, afirma que el acuerdo de licencia exclusiva de las empresas equivalía a una fusión que carecía de aprobaciones regulatorias.
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Generalhace 6 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 3 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco