Ciencia

¿De qué se trata?: descubren nuevo volcán en Marte que podría esconder un fenómeno impensado

Los investigadores hallaron un cráter con características que podrían evidenciar la presencia de agua congelada bajo la superficie

Publicado

en

Un grupo de científicos encontró un volcán gigante en Marte, ubicado cerca del ecuador del planeta. En su estudio exploran la posibilidad de que se encuentre una gran capa de hielo glaciar escondida debajo. Esto es relevante para exploraciones robóticas y humanas a futuro, ya que podría ser un nuevo objeto de estudio para encontrar posible vida. Pascal Lee, científico planetario del Instituto SETI, y su equipo anunciaron sus hallazgos en la 55ª Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias celebrada en Texas, Estados Unidos.

La masiva estructura geológica de más de 9022 metros de alto y 450 kilómetros de ancho recibió el nombre provisional “Noctis”, debido a su cercanía a la región de valles Noctis Labyrinthus. Fue hallada en la provincia volcánica Tharsis, que alberga otros volcanes como Ascraeus Mons, Pavonis Mons y Arsia Mons. Si bien no es el más grande de sus compañeros, lo que llamó la atención de los científicos fue la manera en la que se erosionó. Debido a esto, pudo esconderse a simple vista desde 1971, cuando la sonda espacial Mariner 9 comenzó a fotografiar Marte. Su descubrimiento surge a raíz de la investigación de un área geológica donde se habían encontrado restos de un glaciar el año pasado.

Su peculiar forma y características se deben a su larga historia de actividad volcánica, incluso hasta es posible que haya tenido erupciones hace relativamente poco tiempo, pero no se sabe si continúa activo. Los científicos creen que debajo de un depósito volcánico al sureste del volcán se encuentre hielo glaciar.

“Este descubrimiento combinado de volcán gigante y posible hielo glaciar es significativo, ya que apunta a una nueva y emocionante ubicación para estudiar la evolución geológica de Marte a través del tiempo, buscar vida y explorar con robots y humanos en el futuro”, indica el comunicado de prensa del Instituto SETI.

Aunque su existencia no generó tanta sorpresa, ya que los científicos esperaban que alrededor de los minerales hidratados que encontraron en el área se hallase un volcán. Así lo explicaba Sourabh Shubham, estudiante graduado del Departamento de Geología de la Universidad de Maryland y coautor del estudio. “En cierto sentido, este gran volcán es una ‘pistola humeante’ largamente buscada”.

 

El glaciar oculto

Evidencias de la existencia de este glaciar se encuentran en una zona de 5.000 kilómetros detallada por el estudio como un “terreno con ampollas” formado por “conos sin raíces”. Esto tiene que ver con la potencial presencia de agua congelada, ya que estos depósitos volcánicos en forma de ampollas podrían haber sido producidos por la explosión o hinchazón de vapor. Cuando los materiales volcánicos calientes se posan sobre una superficie con agua fría o hielo, pueden crear las formaciones observadas.

El año pasado los investigadores Lee, Shubham y John W. Schutt identificaron restos de un glaciar cerca de la zona en la que se encuentra el volcán Noctis, lo que añade a la evidencia de la existencia de agua en regiones distintas a los polos. Los minerales encontrados en depósitos de esa región, como restos de sal sulfatada, coinciden con la reacción química que tendrían los materiales piroclásticos al entrar en contacto con hielo.

 

Trending

Salir de la versión móvil