Provinciales
Cuatro localidades avanzan hacia un desarrollo urbano planificado
Con la mirada puesta en el futuro, General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú se suman al conjunto de localidades que diseñarán su Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial. El acuerdo fue rubricado en un acto oficial encabezado por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, junto a autoridades provinciales y municipales.
Con la mirada puesta en el futuro, General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú se suman al conjunto de localidades que diseñarán su Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial. El acuerdo fue rubricado en un acto oficial encabezado por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, junto a autoridades provinciales y municipales.
La iniciativa busca establecer una hoja de ruta para el crecimiento armónico de las ciudades, abordando de forma participativa los desafíos del uso del suelo, el impacto ambiental y el desarrollo local. Los trabajos serán financiados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y estarán a cargo de una consultora especializada.
Del encuentro participaron también el subsecretario Rogelio Schanton, el director general de Planificación Territorial, Gabriel Reiter, y los jefes comunales Abel Sabarots (General Acha), Elio Calzado (Miguel Riglos), Pablo Rauschenberger (Bernasconi) y Oscar Baras (Caleufú).
“Este es un compromiso político con las próximas generaciones”, sostuvo el ministro Fernández, quien subrayó que el proyecto permite pensar el ordenamiento de las ciudades a largo plazo. “Se trata de planificar con criterios técnicos y sociales, construyendo consensos con los Concejos Deliberantes y la comunidad organizada”.
Por su parte, Reiter remarcó que el instrumento permitirá definir estrategias concretas para la organización del espacio urbano y rural. “El objetivo es guiar la expansión territorial con información precisa sobre la aptitud del suelo y las capacidades reales del territorio, anticipando los conflictos y potenciando las oportunidades de desarrollo”.
Con este avance, las cuatro localidades se suman a una política provincial que apuesta a un crecimiento equilibrado, sustentable y con una fuerte base participativa. La planificación territorial ya no es una opción: es una herramienta clave para garantizar calidad de vida y desarrollo inclusivo en todo el mapa pampeano.