Economía
Criptomonedas y estafas: cómo una maestra de La Plata perdió todo por confiar en una supuesta experta
No dejes que te estafen con criptomonedas y aprendé de las experiencias fallidas de otros usuarios.

La estafa en La Plata con criptomonedas
En un intento por mejorar su situación económica, la víctima contactó a “Manuela”, quien le propuso realizar una videollamada para explicarle su metodología de trabajo,. donde le prometió importantes ganancias en poco tiempo mediante la compraventa de criptomonedas. Convencida, la víctima compartió los datos de sus billeteras y siguió las indicaciones de la supuesta especialista. Le aseguró que, para comenzar a ver ganancias, debía abonar primero un “seguro de red” equivalente a un ethereum (ETH), y tuvo que sacar un préstamo de $3.000.000 y, además, otro de $600.000 aportado por su hermano.
Precauciones antes de invertir en criptomonedas
- Protegé tu billetera: Para invertir en criptomonedas, necesitás una billetera con claves privadas. Si una empresa te pide que compartas esas claves para acceder a una oportunidad de inversión, lo más probable es que sea una estafa. Nunca compartas tus claves privadas con nadie.
- Controlá la app de tu billetera: La primera vez que transfieras dinero, enviá una pequeña suma para confirmar que la app sea legítima. Si actualizás la app y notás algo sospechoso, cancelá la actualización y desinstalá la aplicación de inmediato.
- Invertí solo en lo que entendés: Si no tenés claro cómo funciona una criptomoneda o un proyecto en particular, lo mejor es que te tomes un momento para investigar antes de tomar una decisión de inversión.
- No te apures: Los estafadores suelen presionar para que actúes rápido, prometiendo bonificaciones o descuentos si participás de inmediato. Tomate tu tiempo, analizá la propuesta y hacé tu propia investigación antes de invertir.
- Tené cuidado con los anuncios en redes sociales: Muchas estafas de criptomonedas se publicitan en redes sociales usando imágenes sin autorización de celebridades o empresarios reconocidos para aparentar legitimidad. También pueden prometer regalos o dinero gratis. Manejate con un escepticismo sano y siempre investigá por tu cuenta.
- Desconfiá de contactos inesperados: Si alguien te contacta de la nada para ofrecerte una inversión en criptomonedas, probablemente sea una estafa. No compartas información personal ni transfieras dinero a desconocidos.
- Descargá apps solo desde fuentes oficiales: Aunque aplicaciones falsas puedan aparecer en Google Play o App Store, es más seguro descargarlas desde esas plataformas oficiales que desde otros lugares.
- Investigá antes de invertir: Las criptomonedas más conocidas no suelen ser una estafa, pero si no conocés una en particular, investigá. Leé el documento técnico, averiguá quién está detrás del proyecto, cómo funciona y buscá opiniones confiables. Consultá listas actualizadas de criptomonedas falsas para evitar fraudes.
- Desconfiá de ofertas que parecen demasiado buenas: Si te prometen ganancias garantizadas o rendimientos enormes en poco tiempo, es casi seguro que sea una estafa. Ante propuestas que parecen demasiado buenas para ser verdad, actuá con mucha cautela.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 6 días
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Generalhace 4 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”