Economía
Cortes de luz: Edenor y Edesur deberán presentar un plan de acción para el verano
Es una exigencia de la Secretaría de Energía que deberán cumplimentar ambas empresas. Cuáles son los requisitos que les solicita el Gobierno.

Verano: qué requisitos les pide el Gobierno a las distribuidoras
Lo que pide la Secretaría de Energía son condiciones básicas para garantizar el funcionamiento mínimo del servicio en un contexto donde se estiman altas temperaturas.
El listado es largo, pero esencial. En primer lugar, requieren de acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores. También asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad, incluyendo alistamiento las Unidades de Generación Móvil (UGEM), propias o contratadas y “humanos para afrontar las contingencias”.
La enumeración sigue con un centro de atención telefónica de funcionamiento continuo con “personal apto y suficiente” para atender las consultas o reclamos, así como un esquema de atención “proactivo” hacia los usuarios por parte de los prestadores del servicio público, “con información suficiente” respecto de las condiciones del servicio. Adicionalmente, el informe deberá contener el régimen de sanciones ex-post por incumplimiento de las acciones previstas en los términos de los Contratos de Concesión vigentes.
El 24 de septiembre Chirillo aclaró los dichos de jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la posibilidad de cortes de luz programados. En declaraciones radiales, destacó que el funcionario se refería a realizar “acuerdos con industrias” -a propósito del escenario mencionado anteriormente- pero que “en ningún momento se está hablando de usuarios residenciales”.
Sin embargo, al ser consultada una fuente del sector por el alcance del problema a los hogares, se limitó a recordar un conjunto de factores como “altas temperaturas, demanda por encima del año pasado y problemas de generación” que dieron a entender que el verano será complicado también para las familias. De todos modos, también aclara que “todos los años” se preparan planes de contingencia para la estación estival.
La mirada del sector energético sobre la Resolución oficial
La resolución publicada por la Secretaría de Energía recibió comentarios de varios profesionales. Por un lado, Cecilia Garibotti, ex subsecretaria de Planeamiento Energético, publicó en su cuenta de X que la medida “hace pagar más caro la energía de máquinas que están viejas e iban a ser reemplazadas. Hace tres meses frenaron las medidas de modernización. El problema no es el verano ni tu aire acondicionado”.
El mismo punto señala el especialista en energía del instituto IIEP-UBA, Julián Rojo: “En el verano los costos aumentan, pero esta vez porque se va a pagar más a centrales térmicas viejas y caras. El Gobierno aún no explica quién va a pagar el sobre costo del Plan de Contingencia”.
En ese sentido, agrega que el sobrecosto puede transitarse de dos maneras: aumentando los subsidios para cubrirlo y mantener tarifas constantes, o bien aumentando las tarifas para sostener subsidios constantes. Hasta el momento, no hay respuesta desde la cartera energética.
-
Generalhace 1 semana
¿Es la hora de un papa italiano?: quiénes son los tres cardenales favoritos para suceder a Francisco
-
Internacionaleshace 1 semana
Rescataron a tres hermanos que estuvieron encerrados por años: los obligaban a dormir en cunas y usar pañales
-
Generalhace 1 semana
Investigan a una pareja por robo de ganado y caza ilegal en El Durazno
-
Deporteshace 1 semana
Atento Boca: Verón fue terminante sobre la búsqueda de un reemplazo para Eduardo Domínguez en Estudiantes