Provinciales
Contundente triunfo de Juntos por el Cambio
La diferencia entre la alianza opositora y el oficialismo fue clara: alrededor de 6 puntos y 13 mil sufragios de diferencia. El Frente de Todos revirtió Santa Rosa en una elección pareja. Pero JxC se afianzó en el norte, especialmente en Pico. También se impuso en localidades importantes como Acha, Realicó y Guatraché. Revalidó así el triunfo de setiembre y cosechó el voto bronca. Superó los 100 mil votos.

En cambio, la alianza opositora se afianzó y ratificó el triunfo que obtuvo en las PASO en General Pico y el norte provincial, en General Acha, Eduardo Castex, Realicó y Guatraché. Inclusive ganó por 300 votos Toay. En Pico y Quemú Quemú amplió la diferencia de las PASO.
De esa forma, abortó el plan remontar del oficialismo, se quedó con una elección clave y quedó bien posicionado para intentar en 2023 acabar con cuatro décadas de hegemonía del peronismo local.
En Santa Rosa el FdT estaría dos o tres puntos por encima de Juntos por el Cambio, revirtiendo el resultado de septiembre. Pero en General Pico, los primeros números extraoficiales mostraron desde temprano una ventaja de 18 puntos a favor del frente opositor. Allí, el FdT apenas superó el 30%.
Con esos guarismos, Juntos por el Cambio se garantizó el triunfo. De esta manera, llegan al Senado Daniel Kroneberger y Victoria Huala por JxC, y Daniel Bensusan por el FdT. En Diputados, acceden a las bancas el macrista Martín Maquieyra y la radical Marcela Coli, mientras que Lichi Marín obtiene la suya por la segunda fuerza.
La kirchnerista María Luz Alonso se quedó afuera (amplió el FdT la victoria en su pueblo natal, Victorica), y Ariel Rauschenberger vio frustrada su pretensión de reelección en el Congreso.
El Frente de Todos revirtió el resultado de las PASO solo en Santa Rosa y 25 de Mayo. Pero no le alcanzó para el plan remontada. No pudo descontar los 20 mil votos de diferencia del amistoso de hace dos meses. Se quedó 13 mil por debajo en esta segunda oportunidad.
Pico, clave
festejo
La elección en el norte y en General Pico fue clave para la alianza opositora.
Escrutadas 59 mesas, el 39,6% del padrón, Juntos por el Cambio tiene 8.087 votos en la categoría senador, el 53,8%, y el Frente de Todos 5.400, el 35,9%. El FIT 679, el 4,5%, el PS 465, el 3,1% y el MAS 392, el 2,6%.
Remontada por poco en Santa Rosa
En Santa Rosa fue uno de los pocos lugares en los que el oficialismo logró dar vuelta las cifras de las PASO. Pero sería apenas por 2 puntos.
Con 34 mesas escrutadas (12,7% del padrón) el Frente de Todos sacó el 45,9% (3.874 votos); Juntos por el Cambio el 42,4% (3.583); el FIT sacó el 5,5% (466); el Partido Socialista obtuvo el 3,6% (305); y el MAS un 2,6% (220) votos.
El peronismo ganó en 25 de Mayo y Trenel.
Menos participación
A las 18 horas se cerraron las puertas de las escuelas, con normalidad, en toda la provincia. La participación fue mayor a las PASO, pero no alcanzó el porcentaje de la elección legislativa de hace cuatro años. A nivel nacional fue del 71%. En la provincia fue del 75,37%.
No llegó al 77% de la elección general de hace cuatro años.
elecciones legislativas 2
-
Generalhace 1 día
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Deporteshace 5 días
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Generalhace 6 días
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Políticahace 5 días
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas