Connect with us

Provinciales

Continuarán las altas temperaturas en el centro del país y norte patagónico

Las altas temperaturas que se registran en casi todo el territorio nacional se deben al “predominio de varios días de sistemas de altas presiones, con cielo despejado, mucho sol y viento del norte que hacía ingresar continuamente aire cálido”.

Publicado

en

Las altas temperaturas, que desde hace más de una semana se registran en gran parte del país, provocando la primera ola de calor en las regiones Centro y Norte patagónico, continuarán en algunas localidades pese al ingreso de una masa de aire frío que ocasionará chaparrones aislados hasta el viernes, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para determinar la presencia de una ola de calor es necesario que se supere una temperatura mínima y una máxima establecida para cada distrito y que estas condiciones se mantengan durante más de tres días, conforme explicó  la meteoróloga Cindy Fernández.

Por el momento, “la ola de calor más extensa se registró en Malargüe“, Mendoza, donde este fenómeno se instaló hace siete días, aunque un leve descenso de temperatura le puso fin anoche.

En cambio, tanto en la localidad rionegrina de Río Colorado como en el distrito bonaerense de Las Flores, la ola de calor -ya lleva 7 días- es probable que continúe ya que “por el momento se mantienen las condiciones”.

Las altas temperaturas que se registran en casi todo el territorio nacional se deben al “predominio de varios días de sistemas de altas presiones, con cielo despejado, mucho sol y viento del norte que hacía ingresar continuamente aire cálido”, detalló la especialista.

Como consecuencia de ello, se registró una ola de calor en Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y La Pampa, aunque, “con un leve descenso de temperatura, ya no hay condiciones de que continúen”, indicó Fernández.

De acuerdo con la meteoróloga, sí se mantendrá en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

El especialista y director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, doctor Juan Leonidas Minetti. explicó que las “olas de calor que superen ciertos límites son más frecuentes en el norte argentino por eso no sorprenden en esta región” y se producen cuando hay “sequias con baja nubosidad y lluvias, que son los principales controladores”.

Minetti consideró que las olas de calor “llaman la atención” en la zona Centro del país, porque no son habituales como el Norte, y dijo que se producen por el “efecto Zonda, el cual es muy cálido, seco y de altas temperaturas”.

En ese sentido, detalló que hay un “mayor flujo del aire noreste sobre la zona del centro del país y eso produce el calentamiento y elevadas temperaturas”.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.