Connect with us

Noticias de Argentina

Con la Ley de Matrimonio Igualitario, 400 parejas extranjeras vinieron a casarse a la Argentina

Esto es posible porque la Ley de Matrimonio Igualitario que rige en la Argentina es la única en el mundo que es aplicable también a todos los extranjeros no residentes.

Publicado

en

La Ley de Matrimonio Igualitario que rige en la Argentina tiene la particularidad de ser la única en el mundo que es aplicable también a todos los extranjeros no residentes y, desde su aprobación en el 2010, “más de 400 parejas de turistas se casaron en el país”, afirmaron desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

“Hasta donde nosotros teníamos un registro, eran más de 400 parejas, un número importante”, dijo a Télam Esteban Paulón, director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+ e integrante de la Comisión Directiva de la FALGBT al ser consultado sobre la cantidad de parejas extranjeras que se unieron legalmente bajo la tutela de la ley argentina, sancionada hace exactamente 11 años este jueves.

En ese marco, destacó además que la Argentina, basada también en derechos constitucionales, es “el único país que permite el casamiento para extranjeros no residentes”.

En tanto, María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo en la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que el hecho de que el país le reconozca este derecho a quienes no residen en su territorio abre la posibilidad a las personas extranjeras de poder reclamar “su derecho al matrimonio en sus países (de origen) basándose en convenios internacionales que reconocen el matrimonio celebrado” más allá de sus propias fronteras.

La ley, que transformó a la Argentina en el primer país de Latinoamérica y décimo en el mundo en garantizar el derecho a contraer matrimonio a parejas del mismo sexo en las mismas condiciones que las heterosexuales, permite, además, el casamiento a los extranjeros no residentes (turistas).

Ese fue el caso de Almendra Panaifo Ruíz y Luz Romero Dávila, oriundas de la ciudad peruana de Iquitos, que contrajeron matrimonio el 9 de septiembre de 2019, en el Registro Civil de Uruguay 753, en el centro porteño, acompañadas de FALGBT.

“No teníamos planeado casarnos pero, a raíz de la visita de una amiga desde Lima que nos contó sobre el casamiento igualitario en Argentina, empezamos a indagar y nos contactamos con la FALGTB, con quienes empezamos a tener comunicación y nos enviaron un mail con los requisitos”, contó a Télam Luz.

De vuelta en su país, tras su boda, notó que “había repercutido mucho (en Perú) e incluso un amigo activista trans hizo un corto sobre su historia”.

“También muchas personas de Perú se comunican para preguntarme y para tener la información” para analizar la chance de contraer matrimonio en la Argentina, remarcó Luz.

En tanto, Almendra, esposa de Luz, dijo que ellas pudieron concretar en la Argentina “lo que el Estado peruano tanto nos niega”.

Aseguró que la realización del corto sobre su historia busca “una sed de justicia, para hacer ver a todo el país lo importante que son las leyes en todas las familias ya sean homosexuales o heterosexuales; porque todas las familias deberían tener los mismo derechos y beneficios que pueda darnos el Estado sin necesidad de irnos a ningún lado”

“Varias activistas de Lima se han comunicado con nosotras para llevar esto a las instalaciones del Palacio de gobierno, señaló y contó que hay organizaciones están realizando un libro del que ella participó que se llama “Más Igualdad” que quiere impulsar el matrimonio igualitario en Perú y remarcan “la problemática, la necesidad de tener derechos porque siempre nos vienen invisibilizando”.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.