Connect with us

General

Con la configuración de algunas opciones, es posible tener una cuenta más segura y evitar riesgos.

Publicado

en

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usada en la actualidad. Cada día, sus usuarios comparten distintos datos a través de fotografías, mensajes, videos y documentos. En muchos casos, estos contienen información personal. Por eso es importante tomar medidas para proteger la cuenta personal.

A través de WhatsApp, es posible sufrir estafas, perder datos importantes, como claves de acceso, entre otras cuestiones. Mediante una serie de pasos, se puede proteger toda esa información y evitar riesgos.

Con la activación de una clave o la verificación de dos pasos, se protege la cuenta. (Foto: Pixabay)
Con la activación de una clave o la verificación de dos pasos, se protege la cuenta. (Foto: Pixabay)

Paso a paso: recomendaciones de seguridad para proteger tu cuenta

Para proteger tu perfil de WhatsApp es clave tener en cuenta lo siguiente:

  • No compartas tu código de registro ni el PIN de verificación en dos pasos.
  • Verificación en dos pasos: es importante activarla y aportar una dirección de correo para casos en los que se olvide el pin.
  • Configurar una contraseña para el correo de voz: no debe ser compleja de recordar pero tampoco fácil de olvidar.
  • Atención con los dispositivos vinculados: se puede hacer a través de “Ajustes o configuración”, luego, “Dispositivos vinculados”. Si algunas de esas secciones no fueron autorizados, es necesario eliminarla. Para hacerlo, hay que presionar la sesión que está bajo sospecha y darle a “Cerrar sesión”.
  • Tener un código de seguridad. Al igual que la clave numérica de los dispositivos, WhatsApp también tiene esta opción. Se trata de una medida de seguridad que limita el acceso a la aplicación.

Estos consejos son recomendaciones que la propia aplicación ofrece a través de su página web. El objetivo es evitar estafas virtuales.

Si no se solicitó ningún correo de la aplicación, no debe abrirse ningún enlace. (Foto: Pixabay)
Si no se solicitó ningún correo de la aplicación, no debe abrirse ningún enlace. (Foto: Pixabay)

Otras medidas de seguridad a tener en cuenta

En ocasiones, distintas aplicaciones y servicios envían correos de seguridad para comprobar si una acción fue hecha o no por la persona. En el caso de WhatsApp, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Si se recibe un correo no solicitado de verificación de PIN, no hay que hacer clic en el enlace. Esta opción es válida solo si se pidió. En el primer caso, es posible que alguien quiera ingresar en la cuenta.
  • Si al abrir la aplicación aparece el mensaje “Se registró tu número de teléfono con WhatsApp en un nuevo dispositivo”, corresponde seguir los pasos que aparecen en pantalla para recuperar la cuenta.

Al acceder a datos personales o a la cuenta de WhatsApp, los estafadores pueden suplantar la idea de la persona y solicitad datos personales e, incluso, dinero.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.