Política

Con el Procrear se generarán casi mil puestos de trabajo

El gobierno nacional asumió el 10 de diciembre y en su plan de ajuste y desfinanciamiento estatal paralizó todas las obras públicas de La Pampa y el país, incluidos el programa de desarrollo urbanístico Procrear y otras correspondientes al Casa Propia-Construir Futuro.

Publicado

en

Ante esto, el gobernador Sergio Ziliotto anunció el miércoles último que solicitó a la Nación la autorización para poder continuar con la construcción de las 636 viviendas abandonadas por la gestión de Milei en las ciudades de Santa Rosa, General Pico y Toay.
“La semana pasada, hemos enviado una nota con mi firma al ministro del Interior, Guillermo Francos, para que se nos habilite la posibilidad de hacernos cargo de la operatoria Procrear”, aseguró Ziliotto desde Casa de Gobierno, en un acto de entrega de 45 lotes con servicios en Santa Rosa.
Se trata de una operatoria en la que la Provincia necesita la autorización ya que son convenios que firmaron directamente el Estado nacional con las empresas constructoras pampeanas, quienes paralizaron las obras y despidieron personal ante la falta de pago por parte de la Casa Rosada.
Ahora, la decisión de Ziliotto fue bien recibida por la Cámara de la Construcción de La Pampa y resaltaron que si se reactivan finalmente las obras, permitirán generar casi mil puestos de trabajo directos en las operatorias Procrear, a lo que debe sumarse también el impacto en los comercios de venta de materiales.
“Desde la Cámara estamos totalmente de acuerdo con esa decisión, porque es un crimen del Estado nacional abandonar las viviendas que están a medio construir con un gran avance. En La Pampa, jamás quedó una casa sin construir, sería una pena que ocurra y no es por responsabilidad de la Provincia”, afirmó Adrián Pérez Habiaga, presidente de la Cámara de la Construcción.
“Son un montón de puestos de trabajo los que se pueden generar, casi mil puestos de empleo en forma directa por el Procrear si se puede hacer todo junto, obviamente todo depende de la financiación que se puede dar y en qué plazos se puede hacer”, agregó el empresario a LA ARENA.
Siguiendo en esa línea, aseguró que “hay muchas variables en juego, pero esto es un primer paso importante que la Provincia se haga cargo para empezar a terminarlas, por eso desde la Cámara apoyamos totalmente el petitorio del gobernador y las empresas que están involucradas, obviamente más”.

Trending

Salir de la versión móvil