Economía
¿Cómo seguirán el dólar y las restricciones cambiarias? definiciones clave del Banco Central
Se presidente Miguel Pesce, se refirió a la evolución del dólar y destacó el principio de acuerdo con el FMI. Trazó cómo seguirá el mercado cambiario.

En ese sentido, destacó que “la idea es sostener el tipo de cambio real en los términos que está ahora, que es un tipo de cambio que permite las exportaciones y es competitivo”. Y afirmó que “no se pretende un salto devaluatorio ni la búsqueda del incremento del tipo de cambio real más allá de lo necesario para la competitividad”.
Sobre la negociación, Miguel Pesce sostuvo que “debió haberse planteado con mucha anticipación la estrategia de confrontación” pero que “ha habido un buen trabajo político del ministerio, de la Cancillería y del embajador. Ahora, “el desafío es que este programa funcione”, agregó.
También, habló sobre otras cotizaciones del dólar, sobre los financiaros y el dólar blue, y se mostró de acuerdo en que tienen que bajar su precio. Al respecto, detalló: “En el mercado de cambio se operan entre ochocientos y mil millones de dólares diarios. En el contado con liquidación y el dólar bolsa, se operan entre 40 y 60 millones. Y en el dólar ilegal, creemos que se operan millones de dólares, ni siquiera decenas. Así que cualquier impulso especulativo puede conmover estos dos últimos mercados”.
Sobre el control de capitales, señaló que es necesario “en un momento de escasez de divisas es necesario imponer estos controles” y descartó la idea de que el FMI pidió levantarlo. Asimismo, indicó que las exportaciones industriales “nos van a dar independencia con el Fondo y nos va a permitir que no haya una limitación al crecimiento en el sector externo”.
Las principales definiciones que Miguel Pesce
- “Este programa no prevé una devaluación fuerte”.
- “De ninguna manera se pretende un salto devaluatorio”.
- “El acuerdo no prevé reformas laborales”.
- “A nosotros nos interesa el tipo de mercado oficial que es el que cuenta”.
- “El programa es de crecimiento económico y de desarrollo que no establecer restricciones”.
- “No hay razón para que una persona de clase media alta sea subsidiada”.
- “El Congreso debería aprobar antes de pagar el 22 de marzo”.
- “Sin el acuerdo, el dólar hubiese sufrido”.
-
Generalhace 1 semana
Dengue: ya son 63 los casos en toda La Pampa
-
Generalhace 1 semana
El gobierno de Trump incluyó por error a un periodista en un chat donde debatía el bombardeo de EE.UU. a Yemen
-
Generalhace 7 días
Intronati en el CIMOP: “Sin Nación, La Pampa sostiene la obra pública con fondos propios”
-
Argentinahace 1 semana
El médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli: “Hubo que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”