Economía
¿Cómo se repartirá entre la Nación y las provincias el ajuste de 2025?
Este año se van a perder recursos fiscales debido a medidas adoptadas por el Gobierno en 2024. Cae la recaudación de impuestos coparticipables, pero los que pueden compensar no se comparten con las provincias.

De acuerdo con los cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la merma de la recaudación de 2025 se va a producir por la eliminación del impuesto PAIS, por los cambios del impuesto sobre los Bienes Personales, por la caída posible de los ingresos generados por el blanqueo y por los cambios de la exención de pago del IVA al momento de ingreso de mercadería por Aduana.
El informe del IARAF dice que “prevé compensar esta caída mediante un aumento de la recaudación de otros cinco impuestos, específicamente de Ganancias, Derechos de Exportación, Impuesto a los Combustibles Líquidos, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social y Derechos de Importación.
De ellos, solo Impuesto a las Ganancias es coparticipable, es decir, de cobro automático. El Impuesto a los Combustibles tiene una asignación específica del 10% para las provincias, cuyo monto no es importante en la masa general. El IVA consumo podría compensar en algo, pero el gobierno a su vez extendió por todo el 2025 el régimen de excepción de las percepciones de IVA a la importación de bienes de primera necesidad, entre los cuales figuran alimentos. Eso genera pérdida de ingresos para ARCA.
Transferencias automáticas totales de 2024
Durante el año 2024, las transferencias automáticas a provincias y CABA totalizaron $42,1 billones. Respecto a 2023, muestran una caída del 9,8% en términos reales, indica un reporte de Politikon Chaco.
Vistos por componentes, los recursos por Coparticipación Federal caen 8,8%, los derivados de Leyes y Regímenes Especiales ceden 20,8% y por Compensación del Consenso Fiscal pierden 26,4%.
Si se analiza el resultado de este 2024 respecto a la última década, se trató del segundo peor año para los envíos automáticos. No solo quedó 9,8% por debajo de 2023, sino que también cae contra todos los años desde 2015, con la sola excepción de 2016 (frente a ese año, los envíos de 2024 crecen 2,6%).
-
Generalhace 1 semana
Intronati en el CIMOP: “Sin Nación, La Pampa sostiene la obra pública con fondos propios”
-
Generalhace 6 días
Francia: condenaron a Marine Le Pen por malversación de fondos y no podrá postularse a las elecciones de 2027
-
Internacionaleshace 4 días
Aseguran que Elon Musk prepara su salida del gobierno de Donald Trump
-
Deporteshace 3 días
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil