Argentina

Cómo impacta en Argentina el anuncio de Donald Trump de aumento de aranceles a China y otros países

EEUU redoblará la apuesta contra China y la Argentina queda en una posición algo incómoda en el actual contexto internacional en el que tiene cercanía con Donald Trump, pero necesita mantener un buen vínculo con el país asiático.

Publicado

en

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles adicionales de China, México y Canadá y, según apunta el experto en comercio internacional Miguel Ponce en diálogo con Ámbito, “dejó en claro, así, que la única guerra que va a mantener en pie es la comercial con el gigante asiático”. Las declaraciones del republicano repercutieron de inmediato en los mercados este martes y, en el marco de la cercanía ideológica y política entre el mandatario argentino, Javier Milei, y el estadounidense, la gran pregunta es cómo puede repercutir esta postura en nuestro país.
Cabe recordar que el gobierno argentino mantuvo una relación muy inestable con China desde el comienzo de la actual gestión, con un enfrentamiento inicial en el ámbito diplomático y discursivo del presidente Milei, que luego cedió. “De a poco, orienta su postura diplomática hacia la moderación y el pragmatismo”, señala a Ámbito Fedrico Vaccarezza, experto en relaciones internacionales.
“Desde que Argentina trazó su relación bilateral con China, hace décadas, la relación con ese país siempre creció y evolucionó bien en materia comercial y cultural a lo largo de los años, pero hoy está en un momento tenso“, dice Gustavo Girado, economista y ex cónsul general y consejero de la embajada de Argentina en China. Comenta que el actual gobierno tomó una políticas hostil contra esa nación asiática y que eso generó que se enfriarán las relaciones en muchos proyectos.
“El presidente Javier Milei ahora tiene una posición más complaciente y pragmática con China, pero no hay un cambio en su línea ideológica. Esto se combina con su relación cercana con el próximo mandatario estadounidense, Donald Trump, quien acaba de anunciar una política comercial más hostil con China y otros países y, en ese marco, Fedrico Vaccarezza, experto en relaciones internacionales, señala que “se descuenta es una mayor intensidad de las tensiones comerciales y tecnológicas de los países del bloque occidental con China”.
Noticia en desarrollo.-

Trending

Salir de la versión móvil