Connect with us

General

Comercio cerró una paritaria del 101% y un salario básico de 182.700 pesos

Antes, el piso salarial era de $139.000 y el incremento rige a partir de marzo. Comercio tiene 1,2 millones de afiliados.

Publicado

en

Mientras el gobierno busca anclar las paritarias en el 60%, el Sindicato de Comercio cerró una paritaria del 101% y un salario básico de 182.700 pesos para marzo. Es uno de los gremios con mayor cantidad de afiliados y la negociación salarial también impacta a los trabajadores informales porque muchos empleadores se rigen por este convenio.

El gremio de Comercio tiene 1,2 millones de afiliados; es la organización gremial más grande del país.

“La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo)”, señala el comunicado oficial.

“Implica un aumento anual del 101%. El mismo se hará efectivo en dos tramos, en febrero el básico con presentismo será de 165.900 y en marzo será de 182.700, ambas sumas remunerativas a todos los efectos”, aseguran en el gremio que conduce Armando Cavalieri desde 1986.

El acuerdo salarial se firmó este miércoles en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y contó con la presencia de la ministra Kelly Olmos.

“Una vez más hemos logrado que el salario de los trabajadores y trabajadoras de comercio acompañe el incremento de los precios, y cerramos la paritaria anual por encima de la inflación”, remarcó Cavalieri.

“Es muy importante contar con el acompañamiento de las cámaras empresarias y a los empresarios, que con mucho esfuerzo y en este contexto difícil, acordamos primero adelantar en agosto el incremento del 10,5% previsto para enero 2023, producto de la aceleración de los precios, y dispuestos al diálogo para establecer revisiones y seguir la evolución de los precios”, destacó el líder gremial.

El Sindicato de Empleados de Comercio cerró un salario mínimo para marzo de $182.700.

El tope salarial de 60% que impulsa Sergio Massa divide a la conducción de la CGT

El acuerdo que Sergio Massa selló con un grupo de grandes gremios para generalizar una pauta salarial anual de 60%, en dos acuerdos semestrales de 30% con garantía revisión, abrió una fuerte disputa dentro de la CGT.

Los líderes sindicales están divididos entre los sectores mayoritarios de la central y también entre los propios sindicatos alineados al kirchnerismo, que por ahora mantiene un llamativo silencio sobre el plan del ministro de Economía de cara a la nueva ronda de paritarias.

Massa avanzó esta semana en una serie de entendimientos con importantes gremios de la CGT para que los aumentos salariares de este año se ubiquen en 60%, en una apuesta destinada a anclar expectativas y con ello desacelerar el ritmo de la inflación.

El sindicato de colectiveros de la UTA será el primero en avanzar con la definición de su paritaria bajo ese paraguas, esquema que después replicarán – según informaron fuentes oficiales y sindicales- los gremios de bancarios, textiles, SMATA, Comercio, Sanidad, UOCRA y los estatales de UPCN.

Sin embargo, Gerardo Martínez, el titular de la UOCRA -uno de los gremios mencionados como parte del acuerdo con el ministro de Economía- se desmarcó este viernes de esa estrategia y advirtió su rechazo a cualquier intento oficial por imponer un tope a los aumentos salariales.

“Las paritarias son libres y soberanas de cada sector. La CGT no acepta ningún techo ni intromisión de la política para que los salarios sean la variante de ajuste”, se quejó el dirigente.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.