General
CEOs anticipan las principales fusiones y adquisiciones de 2023 sector por sector
Según informó PwC en el informe Global M&A Industry Trends: 2023 Outlook, estiman que las transacciones de M&A estratégicas y la optimización de las carteras continúen siendo las prioridades de los altos ejecutivos y la clave para la transformación empresarial de este año.

Actividad de M&A en 2022
La actividad global de M&A presentó variaciones según la región: a pesar de los costos de energía más altos y la inestabilidad, se realizaron más transacciones en EMEA que en las regiones de América y APAC. Esto explica el cambio de rumbo de los inversores, que se volcaron a otros mercados en busca de oportunidades y un mayor crecimiento. Entre 2021 y 2022, los volúmenes y valores de las transacciones en EMEA disminuyeron en un 12% y un 37%, respectivamente. En 2022, se realizaron aproximadamente 20.000 transacciones y el nivel de actividad en la región siguió siendo un 17% más alto que en 2019, con anterioridad a la pandemia. En cuanto a los volúmenes y valores, entre 2021 y 2022 disminuyeron en un 23% y un 33% respectivamente. Las mayores caídas se observaron en China, que se vio afectada por los desafíos de la pandemia y el debilitamiento de la demanda de exportaciones. Así, los volúmenes y valores de las transacciones en este país disminuyeron en un 46% y un 35%, respectivamente. En el plano local, Juan Tripier, senior mánager de la práctica de Deals de PwC Argentina, afirmó: “A contramano de lo que pasó en el mundo, e inclusive con un segundo semestre con alta volatilidad económica y política a nivel local, el volumen operado en 2022 fue el mayor desde el año 2019 y el monto es el mayor desde 2018.”Cómo afectó la volatilidad económica a cada sector
- Tecnología, medios y telecomunicaciones: los acuerdos de software, que en 2022 representaron el 71 % de los acuerdos tecnológicos y el 74 % de los valores de las transacciones, continuarán dominando el sector en 2023. Las telecomunicaciones, el metaverso y los videojuegos son otras de las áreas que probablemente sean foco de la actividad.
- Sector automotriz y de fabricación industrial: la optimización de la cartera impulsará las desinversiones y adquisiciones, en particular aquellas centradas en la sostenibilidad y la aceleración de la transformación digital.
- Servicios financieros: las Fintech están generando cambios tecnológicos en los servicios financieros e impulsará las fusiones y adquisiciones a medida que los participantes busquen adquirir capacidades digitales.
- Energía, servicios públicos y recursos: la transición energética seguirá siendo una prioridad para los inversores y los equipos gerenciales, y se destinarán grandes volúmenes de capital a las fusiones y adquisiciones y al desarrollo de otros proyectos de capital.
- Mercados de consumo: si bien seguirá enfrentando desafíos en 2023, las revisiones de portafolios y un enfoque de transformación crearán oportunidades de M&A.
- Industrias de la salud: se espera que las soluciones de biotecnología, CRO/CDMO, MedTech, atención médica orientada al consumidor y salud digital atraigan un fuerte interés de los inversores.
Continuar leyendo
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos