Economía

Cayó el consumo por el Día de la Niñez: Se vendió 14,4% menos que el año anterior

Las ventas minoristas por el Día de las Infancias cayeron un 14,4% respecto a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, en un contexto de crisis y recesión donde las familias se inclinaron por regalar productos esenciales, funcionales y económicos.

Publicado

en

Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a un relevamiento que realizó en 220 comercios minoristas de todo el país entre el viernes 16 y el sábado 17 de agosto. En promedio, el ticket de venta fue de $31.987, un 165% más que en 2023 pero muy por debajo de la inflación anual.

“Fue una semana en la que las familias se orientaron a buscar productos económicos o en oferta. Se observó un consumo más cauteloso que el del año anterior, donde las prioridades se orientaron hacia lo esencial y funcional”, señaló el informe.

El movimiento más fuerte en las ventas se dio el sábado. Este año el 60,4% de los locales ofreció alguna promoción, un aumento frente al 50% del año pasado. A pesar de esto, 25% de los comerciantes encuestados aseguraron que el número final fue “peor o mucho peor a lo esperado”.

Si bien todos los rubros relevados vendieron menos que en 2023, el más afectado fue “Equipos de audio, video, celulares y accesorios”, con una baja interanual de 39,6%. CAME reportó que “la demanda se enfocó mayormente en productos de menor tamaño y costo” como fundas, cargadores portátiles y auriculares.

Le siguieron “Calzado y marroquinería” (-15,5%), “Indumentaria y accesorios” (-12,5%), “Jugueterías” (-6,1%) y “Librerías” (1%). Este último rubro fue el que menos cayó, pero venía de un 2023 donde tuvo “los resultados más pobres para esta fecha”, según destacó el informe.

Trending

Salir de la versión móvil