Política

“Caputo debería traer sus ahorros”

El senador nacional por La Pampa, Daniel Bensusán (Unión por la Patria), presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional por el anuncio de cierre de la gerencia regional del Banco de la Nación Argentina en La Pampa, debido a que estima que los motivos están vinculados a la intención de privatizar a la entidad.

Publicado

en

A su vez, cruzó al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo: “Debería traer sus ahorros de los paraísos fiscales”.

La iniciativa solicita al PEN que “a través del organismo que estime pertinente, informe qué criterios fundamentan la decisión adoptada por el Banco de la Nación Argentina de cerrar su gerencia zonal en la provincia de La Pampa, y remita a este Cuerpo la documentación respaldatoria de tal decisión”. Respecto de la decisión anunciada por las autoridades nacionales consideró que “se emparenta con una política de mayor impacto aún, y que constituye la directriz medular del gobierno: la privatización de los entes estatales. El cierre de esta gerencia se condice con la intención explicitada por el gobierno nacional en el proyecto de la Ley Bases, y en declaraciones públicas del Presidente y sus funcionarios, de proceder a la privatización de la entidad, para entregar el Banco Nación a sus amigos de la banca internacional”.

“Esta medida del Gobierno Provincial tiene un fin específico, que no se debe perder de vista: Es necesario crear ese fondo, que garantizará alimentos, a causa de la deuda que el gobierno nacional tiene con La Pampa y la decisión de Milei de asfixiar a las provincias”, detalló.

Finalmente, apuntó contra el ministro Luis Caputo: “No debería tomar esta medida para castigar a los pampeanos; debería traer sus ahorros de los paraísos fiscales y pagar lo que corresponde, además de saldar la millonaria deuda que el Gobierno Nacional tiene con todos los pampeanos”.

 

La “solidaridad” de Caputo.

Tal como informó este diario, desde el Banco de la Nación anunciaron el cierre de la Gerencia Zonal de La Pampa. La decisión se tomó días después de que presentara una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos a entidades financieras que decidió implementar el gobierno provincial.La entidad financiera, administrada por la gestión del presidente Javier Milei, justificó el cierre de la Gerencia Zonal pampeana por “la decisión de la provincia de duplicar la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos a las familias y a las PyMEs”. Respecto a esta medida, el presidente del BNA, Daniel Tillard, aseguró que “la incidencia de los impuestos locales iguala el gasto en la nómina salarial del personal, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial. La decisión de La Pampa implica aumentar el gasto impositivo en $ 350 millones”. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, sostuvo que el cierre de la gerencia zonal del Banco Nación en La Pampa “es la mejor manera de solidarizarnos con la gente de la provincia”, luego de que se anunciara oficialmente. “La Pampa decidió duplicar la tasa de Ingresos Brutos. Desde el Banco Nación decidimos el cierre de la Gerencia Zonal. Consideramos que es la mejor manera de solidarizarnos con la gente de la provincia, que padece estos abusos”, publicó Caputo en su cuenta de X, y replicó el comunicado de prensa del BNA. “Excusas”. Tras el anuncio, Provincia respondió a las “excusas del Banco de la Nación Argentina para justificar vaciamiento, despidos y privatización”. Expresaron su rechazo a las medidas anunciadas por el BNA y sostuvieron que “se trata de una decisión burda, irracional y sin fundamentos”. “Es un ataque más a este Gobierno, un nuevo intento de extorsión. Sólo por estar en contra de este modelo económico de concentración de la riqueza en pocos y empobrecedor de las mayorías. Y, lo peor, por reclamar que nos devuelvan lo que nos quitan ilegalmente”, sostuvieron y remarcaron que el incremento tributario al que refiere el BNA es “transitorio por cuatro meses”, y que la entidad financiera usa este argumento para justificar su desmantelamiento, privatización y eventuales despidos de personal. Finalmente, señalaron las contradicciones en el comunicado del BNA: “Dicen que deben pagar $ 350 millones más que lo habitual. Contrasta eso con la ganancia que el propio Banco tuvo en el primer semestre del año: 2,5 billones de pesos”. En ese contexto, mencionaron también que Nación aún mantiene una deuda de $ 70 mil millones con la Provincia en concepto de fondos destinados a obras públicas. “La apropiación ilegal de nuestros recursos por parte del Gobierno nacional es 200 veces mayor que esa suma. Si no se hubieran quedado con nuestros recursos, no habríamos tomado esta medida de emergencia para garantizar comida a familias vulnerables”.

 

“Un claro retroceso”.

El secretario general del CEC, Rodrigo Genoni, expresó su preocupación por la reciente decisión del Banco Nación de cerrar la Gerencia Zonal. “Es un claro retroceso en la prestación de servicios financieros en la región, afectando no solo a los empleados, sino también a miles de clientes que se verán perjudicados por la falta de atención personalizada y la disminución en la calidad del servicio”, señaló.El dirigente destacó que “en un contexto socioeconómico difícil, agravado por un índice de pobreza del 53% recientemente informado por el INDEC, el gobierno de La Pampa ha implementado medidas para mitigar el impacto de esta crisis, como la creación de un impuesto transitorio para combatir el hambre en la población más vulnerable. Sin embargo, las acciones del gobierno nacional, al debilitar la presencia del Banco Nación en la provincia, van en dirección opuesta, socavando los esfuerzos por mejorar la situación económica y social de los pampeanos”. “La solidez de su cartera de clientes y su importancia estratégica en Santa Rosa son factores que deberían llevar a una reconsideración de esta decisión. Reafirmamos que los problemas políticos deben resolverse a través de canales políticos”, añadió. Finalmente, exhortó al BNA a “reconsiderar esta medida y a mantener una presencia fuerte y activa en Santa Rosa, garantizando un servicio de calidad para todos sus clientes en la región. El Centro Empleados de Comercio se solidariza con los trabajadores y trabajadoras del BNA y con la comunidad en general que serán los afectados directos de esta decisión”.

Trending

Salir de la versión móvil