General
Benjamin Netanyahu: “No habrá alto el fuego temporal sin la liberación de nuestros rehenes”
El primer ministro de Israel transmitió al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que su país no detendrá las operaciones en Gaza ni permitirá la entrada de combustible hasta que el grupo terrorista Hamas devuelva con vida a los secuestrados
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comunicó al secretario de Estado estadounidense de visita, Antony Blinken, que rechaza cualquier interrupción temporal de la lucha contra Hamas que no incluya “la liberación de nuestros rehenes”, al tiempo que dejó en claro que su país “no permitirá la entrada de combustible en Gaza”.
A casi un mes del comienzo de la guerra, Netanyahu prometió que la victoria será “nítida y clara” y “resonará durante generaciones”.
Aseguró que aquellos que quieren destruir a Israel “fracasarán”. “No nos detendremos hasta la victoria”, afirmó, al tiempo que precisó que eso significa “destruir a Hamas, lograr el retorno de los rehenes y el restablecimiento de la seguridad para nuestros ciudadanos y niños”.
Asimismo, felicitó a los soldados israelíes por su valiente trabajo “las veinticuatro horas del día” en Gaza.
El primer ministro se mostró agradecido por la visita de Blinken y valoró también el apoyo del presidente Joe Biden y el pueblo de Estados Unidos.
“Israel rechaza un alto el fuego temporal que no incluya la liberación de nuestros rehenes. Israel no permitirá la entrada de combustible en Gaza y se opone al envío de dinero a la Franja”, fueron las palabras que Netanyahu le transmitió a Blinken este viernes.
Por su parte, Blinken reiteró que “mientras Estados Unidos siga en pie, Israel no estará solo”.
El norteamericano, quien ya había estado hace dos semanas en el Estado judío para expresarle su apoyo en la guerra contra Hamas, mantuvo encuentros con Netanyahu y el presidente Isaac Herzog.
Blinken aseguró que su país hará “todo lo posible” para rescatar a los 241 rehenes que tomó Hamas en su ataque contra Israel, al tiempo que abogó por proteger a los civiles en la Franja de Gaza que se encuentran atrapados en “el fuego cruzado”.
Asimismo, calificó de “chocante” que la brutalidad de la matanza haya “retrocedido” en la memoria de tantos, pero no en Israel ni en Estados Unidos.
Agregó que la visión de dos Estados puede “dar a la gente algo en lo que confiar” y que existe una amplia y sólida coalición en toda la región” que la apoya.