General
Avanzan los preparativos de cara a la marcha en defensa de las universidades
La Comisión Especial de Defensa de la Educación Pública, creada por el Consejo Superior, se reunió hoy para avanzar en los preparativos de la marcha federal que se realizará el próximo martes en defensa del financiamiento universitario.

Entre los reclamos que se plantearán ese día se encuentra la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores, el retraso en los montos de las becas del Progresar y la crisis que atraviesa el sector de Ciencia y Técnica.
El encuentro estuvo presidido por el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, y contó con la presencia de la vicerrectora, María Ema Martína, decanas y decanos, consejeras y consejeros superiores, representantes de los Centros de Estudiantes y de los gremios Docente y No-docente.
En ese marco, Alpa informó sobre los preparativos de la marcha del próximo martes 2 de octubre. También habló sobre las reuniones extraordinarias de distintos Consejos Superiores de universidades nacionales que se desarrollaron de manera simultánea, en las cuales se difundieron los términos de la Declaración del CIN del pasado 24 de septiembre.
Sobre la convocatoria a la Marcha para solicitarle al Congreso la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario en caso de veto, y reclamar por las perspectivas de escaso Presupuesto 2025, el rector indicó que se estima se efectuará a la hora 17. En la jornada, se dará lectura a un documento único del CIN, la FUA, los seis gremios de la docencia y Fatun por el sector nodocente.
Entre los reclamos que se abordarán en el escrito, Alpa mencionó la pérdida de los salarios, el escaso incremento en las becas Progresar, y la situación de Ciencia y Técnica con pérdidas de organismos y financiamiento. A su vez, destacó la importancia del sostenimiento del sistema y la decidida participación de la sociedad, expresada de manera contundente en la marcha del pasado 23 de abril.
Se dio lectura a la Resolución del Consejo Superior de adhesión a la declaración del CIN. Luego, los participantes expresaron la realidad de cada sector y acompañamiento a las medidas autoridades del gremio docente ADU y el secretario general del gremio nodocente APULP.
Por el estudiantado se expresaron un consejero superior estudiantil y una secretaria general de uno de los Centros de Estudiantes. También hizo uso de la palabra un Decano y un consejero superior graduado. Finalmente, la Comisión ingresó en un cuarto intermedio para definir las características de las Marchas de Santa Rosa y General Pico del próximo 2 de octubre, las que serán difundidas el día lunes próximo.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias