Economía
Avanza el blanqueo: ¿cuánto cuesta declarar una cuenta en Estados Unidos?
Dentro de unos días, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo que encabeza Florencia Misrahi, empezará a recibir datos de argentinos de parte de autoridades fiscales norteamericanas y eso fuerza a muchos a entrar al blanqueo.

El blanqueo y el acuerdo FATCA
La regularización de cuentas en Estados Unidos es el objetivo del Gobierno, atento a que, dentro de unas semanas, la AFIP va a recibir información de las cuentas de los argentinos en el exterior, sobre todo, de particulares. Se trata del acuerdo FATCA de intercambio de datos fiscales entre AFIP y su par norteamericana, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
Hay que tener en cuenta que, si una persona tuviera una cuenta en Argentina no declarada, tendría el mismo tratamiento, es decir, los u$s100.000 actúan como un mínimo no imponible. Pero eso es mas difícil que ocurra, ya que, probablemente, hubiera sido detectado por la AFIP.
Qué pasa con el efectivo
Ahora bien, si una persona tuviera u$s300.000 en efectivo y quisiera regularizarlos, para no pagar el impuesto del 5%, tendría que dejar el dinero inmovilizado en una cuenta especial hasta el 31 de diciembre de 2025 o invertirlo en algunas de las opciones autorizadas por el Gobierno.
Eso se debe a que la regla para este caso es que la franquicia actual como mínimo exento.
Si la persona no quisiera dejar el dinero inmovilizado, como para este caso el costo de la regularización sería de u$s15.000, porque el impuesto se cobra sobre el total.
Misrahi con el Banco Mundial
Mientras tanto, Misrahi sigue de gira por Estados Unidos. La funcionaria se reunió con representantes del Banco Mundial (BM) con el objetivo de lograr asistencias técnicas para mejorar las áreas clave del organismo recaudador, se informó oficialmente.
La titular de la AFIP manifestó que la Argentina “está decidida a recuperar el prestigio, la transparencia y la plena capacidad de la administración tributaria, para lo cual, la colaboración de los organismos multilaterales representa una oportunidad de focalizar los esfuerzos para su modernización”.
Otro de los temas tratados fue el fortalecimiento del control de la fiscalidad internacional, en el cual, según dice un comunicado oficial, “la AFIP viene dando claras señales de usar todas las herramientas de intercambio disponibles y las mejores prácticas”.
Misrahi mantuvo también una reunión con el cónsul argentino en Miami, Marcelo Gilardone. Allí, se planificó llevar a cabo charlas informativas sobre el Régimen de Regularización de Activos y el Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP). Estas reuniones estarán dirigidas principalmente a ciudadanos argentinos que viven en Miami y en otras ciudades de los Estados Unidos.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos