General
Aumentaron las consultas en el hospital de Castex
Las enfermedades respiratorias y la suba de las cuotas de prepagas llevaron a que se incrementen notablemente las consultas en el Hospital Pablo F. Lacoste de Eduardo Castex.

“Aumentó el número de consultas con muchos pacientes en guardia, pero no hemos tenido casos de internaciones por enfermedades respiratorias, ni tampoco hemos notado modificaciones -en los cuadros- que nos alarmen o que sean preocupantes”, expresó el director del centro, José Luis Alfonso. “La problemática de las prepagas también aumentó las atenciones”, agregó el médico.
“En invierno circulan más virus y provocan infecciones respiratorias que mayoritariamente son leves y también provocan algunos casos se pueden complicar con neumonías y bronquitis. Son virus que duran entre 5 y 7 días y a veces se prolongan 15 días”, dijo Alfonso.
El entrevistado consideró que la vacunación antigripal “es fundamental para disminuir las consecuencias de estas infecciones, y recordar que no previenen la infección, sino que previenen la consecuencia o que se agrave la gripe”.
“No hemos tenido internados por infecciones respiratorias importantes, excepto algún factor de riesgo con alguna bronquitis o deshidratación o factores de riesgo como diabetes o mayores adultos que los debemos internar por algunas horas”, señaló.
“Si bien la cepa todos los años va mutando por eso todos los años hay que vacunarse, y en cuanto a la intensidad son casos habituales prepandemia, no hemos notado modificaciones que nos alarmen que sean preocupantes”, agregó.
Más prestaciones.
Alfonso indicó que no cuenta -en esta época del año- con las estadísticas, pero “aumentaron considerablemente” las consultas en los consultorios del centro asistencial local.
“Durante la pandemia quedó demostrado que el hospital podía responder ante las emergencias o urgencias, e incluso que se podían internar acá y encontrar respuestas dentro del pueblo porque no tenemos una clínica u otro centro donde se puedan realizar las internaciones”, manifestó.
“El hospital hoy cuenta con mayores prestaciones y se transforma en referencia zonal para descongestionar los hospitales de Santa Rosa y General Pico”, destacó.
Por su parte enumeró que actualmente cuenta con anestesista permanente para partos seguros o cesáreas programadas y de emergencias, traumatólogo, dos ginecólogos, pediatras, profesionales de medicina general y cardiología infantil y de adultos; pero también periódicamente arriban profesionales de Psiquiatría, Neurología y Endocrinología.
Avanzan las obras de reacondicionamiento.
Alfonso detalló que actualmente se continúan con las obras de reacondicionamiento y ampliación del edificio. “Se está trabajando en el socavamiento para mejorar los cimientos del sector de la esquina y permitirá un nuevo acceso al edificio que irá directamente a los consultorios, una nueva sala de extracción para el laboratorio con mejores prestaciones y más comodidades, y se ampliará y modernizará el actual ingreso al edificio”, dijo.
“Mejora el laboratorio porque se amplía un sector y se hace un consultorio solamente para extracciones de sangre. También durante la pandemia detectamos que era necesario contar con dos ingresos al hospital, para individualizar o priorizar el acceso de los pacientes”, agregó.
La superficie a refaccionar alcanza a unos 76 metros cuadrados y la ampliación del edificio existente será de casi 80 metros cuadrados. Los consultorios que se ubicarán en ingreso descubierto poseerán 22,5 metros cuadrados de nueva construcción y los solados de ingreso con rampa y cantero otros 22,5 metros cuadrados.
En el proyecto está incluida una nueva construcción que contempla el ingreso principal, el hall, el área de admisión, los consultorios externos, los box y admisión de laboratorio bioquímico. Con trabajos que incluyen excavación, demolición, bases, zapatas, estructuras, albañilería, herrería de gabinete y barandas, carpintería, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas.
En el ingreso principal del hospital se construirá un nuevo semicubierto y se generará la recepción. Mientras que en el laboratorio se vincularán los ambientes con la apertura de un vano más grande en la pared divisoria entre ambos.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos