Argentina
Tras indagar a Spagnuolo, la Justicia espera testimonios clave en la causa por presuntas coimas en la ANDIS
Spagnuolo se presentó ayer en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.
La causa por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanza firme y ayer se presentó en Comodoro Py el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, quien estuvo casi dos horas en los tribunales pero se negó a responder preguntas.
Los próximos involucrados que deberán comparecer ante el juez son Daniel María Garbellini, hoy a las 13 horas, Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno, el 28 de noviembre.
En diciembre será el turno de Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano y Andrés Horacio Arnaudo.
La lista se completa con Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta. Todos ellos pasarán por Comodoro Py entre el 1 y el 5 de diciembre.
Las acusaciones centrales son dos: direccionamiento de contratos millonarios y pedidos de coimas. Según la investigación, al menos cuatro droguerías —Profarma, Génesis, New Pharma y Floresta— habrían sido beneficiadas de manera sistemática.
Juntas ganaron contratos por alrededor de $40.000 millones en el último año y medio, un período que coincide con la llegada de Spagnuolo y de su número dos, Daniel Garbellini, a la conducción del organismo.

El expediente también detalla el rol de personas que no eran funcionarias de ANDIS pero que, sin embargo, tenían usuario y clave para acceder al sistema de contrataciones. Entre ellas aparece Luciana Ferrari, empleada de un laboratorio privado, señalada por haber intervenido de manera irregular en las decisiones del organismo.
Además, hay un capítulo especialmente sensible: la supuesta participación de dos lobistas, Calvete y Pablo Achavajian, quienes —según las conversaciones incorporadas a la causa— daban instrucciones directas sobre qué proveedores debían ser favorecidos, cuáles sancionados y qué montos debían liberarse. Para la fiscalía, era una organización articulada que “digitaba” el circuito completo de las contrataciones públicas.
Las pruebas que comprometen a Spagnuolo y otros exfuncionarios
La Justicia levantó el secreto de sumario en la investigación y del expediente se desprenden imágenes de cámaras de seguridad y chats que muestran a Spagnuolo saliendo de la vivienda de un operador ligado a laboratorios con una mochila en mano, en medio de un esquema para entregar al menos 5 millones de pesos en efectivo.
Las grabaciones de video capturan el momento en que Spagnuolo ingresa y egresa de la casa de Miguel Ángel Calvete. El episodio ocurrió poco después de un intercambio de mensajes de audio entre ambos, donde Calvete propone: “Coroa, escuchame, bueno, hablas con (Julio) Play y mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandale un fercho, ponen algún lugar disimulado, eso que me habías dicho, por un lado”. El término “Coroa” sería un apodo para Spagnuolo, según el expediente.
Además, se registraron al menos cinco visitas de Calvete a la residencia de Spagnuolo en un country bonaerense, entre junio de 2024 y mayo de 2025.
En uno de los chats, Calvete menciona a su pareja, Guadalupe Ariana Muñoz, solicitándole fondos para “subir” el dinero al exfuncionario, en alusión a un “boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos”. El “pelado” sería el presidente Javier Milei, quien realizó un viaje oficial a ese país en ese período.
Muñoz cumplía el rol de “mover” el dinero en efectivo, realizar transferencias bancarias, ingresar dinero en caja de seguridad de Calvete, pagar con cheques o recibir cheques, entre otras actividades vinculadas a la administración de las empresas en cuestión y del dinero obtenido por la pareja.
La fiscalía sostiene que estos pagos eran una condición para asegurar contratos estatales en la ANDIS, un organismo clave en la distribución de insumos para personas con discapacidad.
La causa comenzó con los audios viralizados en agosto, donde una voz atribuida a Spagnuolo denuncia un sistema de retenciones del 8% en las compras públicas, orquestado por Eduardo “Lule” Menem–mano derecha de la secretaria general Karina Milei– y la droguería Suizo Argentina. En esas grabaciones, el exfuncionario se queja: “A mí me están defalcando la agencia” y menciona tener “todos los WhatsApps de Karina” como respaldo.
-
Generalhace 1 semanaEl Gobierno de La Pampa envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura y asciende a $ 2,335 Billones, sin déficit ni endeudamiento
-
Espectáculoshace 1 semanaDalma y Gianinna Maradona postergaron para mañana su declaración en el juicio político contra Makintach
-
Deporteshace 4 díasUna figura de la Fórmula 1 destacó la actuación de Franco Colapinto en Alpine: “Puso a Gasly bajo presión”
-
Generalhace 1 semanaTragedia aérea en Colombia: se estrelló una avioneta en la selva y murieron tres funcionarios y el piloto
