En el quinto piso del Ministerio de Economía confirmaron que, mientras trabajan en un proyecto de ley más integral, llevarán a más de $1.000.000 el piso mínimo, lo que sería un aumento de más de 40%. El anuncio se hará hoy por la tarde en un encuentro entre el ministro Massa y los gremios en el Ministerio de Economía.
Este “puente”-como lo calificaron- tendría beneficios “similares” a los se están pensando para la ley que trabajan. Y el proyecto de Massa para la “eliminación del impuesto a las ganancias” ya tiene algunos ejemplos de su impacto
Para un salario neto de bolsillo de $667.998,69, la mejora pensada sería de $117.690,32 (+21,4%); para uno de $717.998,69 sería de $135.190,32 (+23,2%); para uno de $767.998,69, sería de $152.690,32 (+24,8%); para uno de $817.998,69 sería de $170.190,32 (+26,3%); para uno de $867.998,69 sería de $187.690,32 (+27,6%). Son variaciones que se asemejan a la inflación del período, por lo que serían más bien actualizaciones con el objetivo de no incluir a más trabajadores en el pago del impuesto debido a la fuerte aceleración inflacionaria y de las paritarias.
La propuesta legislativa de Massa es que dejen de pagar el impuesto a las ganancias cuarta categoría los trabajadores y jubilados. Solo quedarían alcanzados los directores de las sociedades anónimas, los CEO, gerentes y subgerentes, y pensiones de privilegio que implicarán un porcentaje menor del total de empleados en relación de dependencia de todo el país. Pero para impulsarlo, dicen cerca de Massa, se requiere de una ley, ya que además de ser materia tributaria, es un impuesto de ejercicio “anual”. Si efectivamente ese proyecto se terminara de aprobar, tendría efectos a partir del 1º de enero de 2024. En ese sentido, es que el ministro y candidato implementará una suba del mínimo con “similares beneficios” a partir de las remuneraciones de octubre de este año, según confirmaron desde el Palacio de Hacienda.
Según las proyecciones del Ministerio de Economía, el porcentaje de empleados más beneficiados por la medida, según los sectores en los que trabajan, serían la industria (19,13%); defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%) e intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%). Le siguen luego: comunicaciones (7,84%), servicios de transporte y almacenamiento (7,71%); enseñanza privada (6,33%); comercios al por mayor y por menor (5,82%); explotación de minas y canteras (5,82%); prestaciones de servicios (8,10%); suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%); construcción (3,11%); salud humana y servicios sociales (2,91%); servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%) y el resto de las actividades (0,20%).
Hoy por hoy, con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690; uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190; otro de $900.000 abona $152.690; uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar por impuesto a las ganancias $187.690, según los datos oficiales.
El ministro de Economía convocó el domingo a las 17 en el Palacio de Hacienda a la CGT, la CTA y a las autoridades de la Cámara de Diputados a una reunión por modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.
El encuentro contará con la presencia de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña. También estarán los dirigentes Sergio Palazzo (La Bancaria), Hugo Yasky (CTA), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), y referentes de los sindicatos petroleros, de la Alimentación y Aeronavegantes.
“Los gremios evalúan movilizar al Ministerio ante la posibilidad de un inminente anuncio”, indicaron en Economía.
La semana pasada, en una entrevista a C5N, Massa afirmó que eliminaría el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores, en caso de resultar electo presidente, “o tal vez antes”. Luego agregó: “Un laburante, por ahora paga Ganancias, y digo por ahora porque, si soy Presidente, no van a pagar Ganancias, y yo no soy como [el ex presidente, Mauricio] Macri, porque ya lo vengo planteando y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema ganancias”, reveló.