Economía
Dólar: con días clave por delante, el Banco Central recupera poder de fuego
Vienen por delante semanas y meses complicados. El mercado cambiario ya empezó a dar señales. Por eso es relevante la capacidad de intervención del BCRA en el mercado de futuros.

Margen
Lo cierto es que todavía el BCRA tiene algún margen para continuar interviniendo en el mercado del dólar futuro (Rofex y MAE) considerando los contratos pactados y el marco de referencia firmado con ambos mercados. Vale recordar que desde que se desató la pandemia global la mayor exposición del BCRA en el mercado de futuros fue en octubre pasado cuando la posición vendida a fin de dicho mes alcanzó los u$s5.683 millones.
Si se compara dicho stock con el último publicado el BCRA tendría una capacidad del orden de los u$s1.500 millones para intervenir. A lo largo del primer año de la pandemia, el BCRA comenzó con una posición vendida que no llegaba a los u$s1.000 millones, pero luego fue escalando mes a mes y pronto al cabo de cinco meses ya en agosto había trepado a más de u$s5.100 millones. Y llegó a escalar en medio de la corrida contra las reservas y la suba del dólar informal a casi u$s5.700 millones.
A partir de ahí fue reduciéndose gradualmente y cerró el 2020 en u$s4.103 millones. El 2021 arrancó con un ajuste de la posición vendida de más de u$s1.500 millones y llegó a fines de abril pasado a menos de u$s600 millones. Hubo un período de cierta estabilidad pero luego con el advenimiento de las PASO y de las legislativas todo el juego comenzó de nuevo. Así a fines de setiembre el BCRA cerró con una posición vendida de casi u$s1.800 millones que luego más que duplicó en octubre a u$s3.615 millones y en noviembre la subió en medio de las escaramuzas cambiarias a u$s5.151 millones.
Influencia
Ahora bien, está claro que este tipo de contratos no implican ni entrega ni recepción de divisas al finalizar la operación, pero da una idea de la capacidad de intervención y cuánto representan sobre el stock de reservas del BCRA. La posición vendida con la que inició enero del 2020 representaba un 11% de las reservas brutas totales y 12% de las reservas en divisas convertibles en las cuales no solo están incluidos los swap con el banco central de China, el BIS y otros, sino también los encajes de los argendólares, los DEG y el oro.
En general, antes de momentos críticos la posición vendida ronda el 1% o 2% del stock de reservas brutas. En 2020, entre junio y diciembre pasaron a representar entre 10% y 14%. El año pasado, la fueron bajando del 7% al 1% del stock de reservas brutas pero en pleno período preelectoral subieron al 8% y luego al 12%. Esto da una somera idea de cuánto pesan los compromisos en el mercado de futuros en términos del stock de reservas brutas y disponibles.
-
Generalhace 4 días
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Generalhace 1 semana
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Deporteshace 1 semana
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Políticahace 1 semana
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas