Connect with us

Provinciales

Fuerte paro docente contra el ajuste educativo: alto acatamiento en La Pampa

Publicado

en

El paro nacional de 24 horas convocado por CTERA tuvo un impacto contundente en La Pampa, donde la UTELPa informó un acatamiento del 95% en las escuelas públicas de todos los niveles.

El paro nacional de 24 horas convocado por CTERA tuvo un impacto contundente en La Pampa, donde la UTELPa informó un acatamiento del 95% en las escuelas públicas de todos los niveles. La medida incluyó además movilizaciones y actos en distintas localidades, en reclamo por la falta de financiamiento educativo y el recorte de fondos nacionales.

Amplia adhesión provincial

“Este plan de ajuste que estamos viviendo desde que asumió el gobierno nacional golpea a todos los trabajadores. En la provincia hubo un acatamiento muy fuerte, del 95%, en sintonía con el resto del país”, señaló Christian Rosso, secretario general del SITEP, durante la marcha realizada este martes en el centro de Santa Rosa.

Mientras en la capital pampeana se desarrollaba la manifestación, en Buenos Aires tenía lugar la marcha federal de CTERA, encabezada por su titular Sonia Alesso y con la participación de la secretaria general de UTELPa, Roxana Gugliara.

Rosso sostuvo que “no alcanza con marchas masivas” y pidió medidas más contundentes frente a un gobierno que, según dijo, “está destruyendo derechos y atacando la educación pública”.

Reclamos centrales

El paro docente exigió la aprobación de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente.

Bajo la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, CTERA advirtió sobre la grave situación del sistema educativo y el deterioro de las condiciones laborales. “Nos van a faltar maestros en la Argentina”, alertó Alesso.

“Se nota que no hay un Ministerio de Educación”

Durante una conferencia de prensa, la dirigente denunció un “ajuste sin precedentes” en el Presupuesto 2026, que reduce partidas en todos los niveles del sistema educativo. “Las políticas educativas parecen estar bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo. Se nota que no hay un Ministerio de Educación”, expresó.

La titular de CTERA explicó que el recorte presupuestario afecta la Ley de Educación Técnico Profesional, la construcción de jardines de infantes y la formación docente. Además, cuestionó el destino de los fondos subejecutados y preguntó: “¿A dónde va el dinero que no se invierte en educación?”.

El impacto del Fonid

La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, suprimido en 2024 por el presidente Javier Milei en el marco de la Ley Ómnibus, redujo los salarios en hasta $228.000 mensuales por docente con doble cargo, según precisó Alesso. “Mientras crece el número de chicos que llegan con hambre a la escuela, los docentes no llegan a fin de mes”, lamentó.

También advirtió que cada vez más profesores abandonan los profesorados o la profesión debido a los bajos salarios y la falta de estabilidad. “Vemos un escenario muy complejo a futuro, porque nos van a faltar maestros en la Argentina”, concluyó.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.