Provinciales
La Pampa celebra el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer

“La conquista del voto femenino cambió para siempre la democracia en Argentina”, destacó la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie, al cumplirse 78 años de la sanción de la Ley 13.010, que reconoció ese derecho en 1947.
“La conquista del voto femenino cambió para siempre la democracia en Argentina”, destacó la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie, al cumplirse 78 años de la sanción de la Ley 13.010, que reconoció ese derecho en 1947.
El 23 de septiembre de ese año, el Congreso aprobó la norma que permitió a las mujeres votar y ser electas, ampliando de manera definitiva la representación política en el país. Labourie recordó que este logro fue fruto de décadas de militancia y organización, y subrayó el papel fundamental de Eva Perón en su impulso. “En 1951, por primera vez las mujeres votaron y 23 legisladoras nacionales asumieron bancas en el Congreso, consolidando una transformación sin retorno”, señaló.
De la ley de cupo a la paridad en La Pampa
La funcionaria repasó también los avances en materia de igualdad política. En 1991 se sancionó la Ley de Cupo Femenino, que estableció un piso del 30% de candidaturas para mujeres, aunque con el tiempo resultó insuficiente. En 2020, La Pampa se convirtió en una de las primeras provincias en aprobar una ley de paridad de género en cargos electivos (Ley Provincial 2595), que obliga a que las listas se integren de manera intercalada entre varones y mujeres, garantizando una representación equilibrada en los espacios legislativos y de decisión.
“La paridad vino a consolidar el camino iniciado con el cupo, transformándolo en un principio de igualdad sustantiva que fortalece la democracia y amplía voces”, sostuvo Labourie.
Compromiso y continuidad
Desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, indicó Labourie, se promueve la formación de liderazgos, capacitaciones en perspectiva de género y ámbitos políticos libres de violencias. Además, reafirmó la necesidad de ejercer el voto en las elecciones legislativas de octubre “como un acto de memoria, compromiso y valoración de las conquistas alcanzadas”.
“Hoy, a 78 años de la Ley 13.010, celebramos la vigencia de aquel derecho conquistado, valoramos el camino recorrido desde el cupo hasta la paridad y reafirmamos el compromiso de seguir ampliando la democracia, con más participación, más equidad y más justicia social”, concluyó.
-
Generalhace 5 días
Un grupo de chicos encontró el cuerpo de un hombre en una cancha: estaba acusado de abusar de su nieta
-
Internacionaleshace 4 días
Un hombre abusó de su hijastra, la mantuvo encerrada durante 22 años y tuvo tres hijos con ella: lo detuvieron
-
Políticahace 6 días
Denuncian que el Gobierno puso $40.000 millones del Garrahan en la timba financiera fomentada por Luis Caputo
-
Generalhace 6 días
Horror: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé