General Provinciales
Los cambios en Ganancias ya golpean las finanzas de los municipios pampeanos

Las recientes modificaciones implementadas por el gobierno nacional en el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias comenzaron a impactar de lleno en las economías municipales de La Pampa. En apenas tres semanas, la caída de la coparticipación nacional preocupa a intendentes de todo el país, que ya proyectan dificultades para cumplir con obligaciones
Las recientes modificaciones implementadas por el gobierno nacional en el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias comenzaron a impactar de lleno en las economías municipales de La Pampa. En apenas tres semanas, la caída de la coparticipación nacional preocupa a intendentes de todo el país, que ya proyectan dificultades para cumplir con obligaciones salariales clave, como el pago de aguinaldos.
De acuerdo a proyecciones oficiales, los municipios pampeanos sufrirán una reducción de aproximadamente 848 millones de pesos en sus ingresos semanales por coparticipación. A esa cifra se suman otros 149 millones de pesos perdidos en las transferencias del 13 y 20 de mayo, lo que agrava aún más la situación.
La estimación surge de la Comisión Nacional de Impuestos, que señaló una fuerte baja entre los montos originalmente previstos y los nuevos cálculos para las próximas transferencias. Por ejemplo, para este martes 27 de mayo, la previsión pasó de 8.500 millones de pesos a 7.800 millones, mientras que para el martes 3 de junio, la estimación bajó de 3.400 a 3.200 millones.
Preocupación legislativa
Frente a este panorama, el diputado nacional pampeano Ariel Rauschenberger presentó un pedido de informes a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exigiendo precisiones sobre las modificaciones aplicadas. El legislador advirtió que estas medidas “desfinancian no solo a las provincias y municipios, sino también a la Anses”.
Uno de los principales cambios apunta al nuevo esquema de anticipos de Ganancias: hasta ahora, las grandes empresas abonaban un 25% en junio y el resto en 9 cuotas. A partir de ahora, deberán pagar el total en nueve pagos iguales del 11,11%, lo que retrasa el ingreso efectivo a las arcas públicas.
Además, el gobierno nacional suspendió las retenciones de IVA en operaciones de importación, reduciendo aún más la masa coparticipable.
Alerta federal
La situación motivó una reunión de gobernadores en la ciudad de Paraná, encabezada por Rogelio Frigerio (Entre Ríos), junto a mandatarios provinciales y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Entre los presentes estuvo el gobernador pampeano Sergio Ziliotto, quien sumó su voz al reclamo colectivo por el cese de medidas que –según expresó– “ponen en jaque al federalismo y golpean directamente los recursos esenciales de las provincias y sus municipios”.
-
Provincialeshace 4 días
General Pico: Ziliotto reivindicó la educación pública y se solidarizó con el reclamo de los trabajadores universitarios
-
Deporteshace 1 semana
Mundial de Clubes, el torneo de los mil millones de dólares: cómo se reparten los extravagantes premios
-
Deporteshace 1 semana
Quién es Kevin Lomónaco, el defensor de Independiente que es seguido por Lionel Scaloni para la Selección
-
Generalhace 1 semana
Un reconocido historiador robó 29 cadáveres de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa