Connect with us

General

Proponen una línea de crédito para que hoteles pampeanos incorporen energía solar

El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, anunció en Eduardo Castex que el gobierno provincial evalúa la posibilidad de crear una línea de financiamiento destinada al sector hotelero, con el objetivo de facilitar la incorporación de energía solar y reducir los costos fijos de luz y gas.

Publicado

en

El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, anunció en Eduardo Castex que el gobierno provincial evalúa la posibilidad de crear una línea de financiamiento destinada al sector hotelero, con el objetivo de facilitar la incorporación de energía solar y reducir los costos fijos de luz y gas. “La principal preocupación del sector son los costos fijos. No queremos generar falsas expectativas, pero estamos trabajando para ver si podemos avanzar con una propuesta concreta”, expresó el funcionario.

Durante su recorrida por alojamientos en diferentes localidades pampeanas, Echeveste remarcó que la intención del área de Turismo es “escuchar directamente a los propietarios, no solo como organismo de fiscalización, sino para trabajar en conjunto y construir políticas acertadas”. Según explicó, una vez finalizada la visita a las 80 localidades con oferta turística, se elaborará un informe para ser presentado al gobernador Sergio Ziliotto.

El peso de los servicios

“Hoy los costos de electricidad y gas natural son el principal problema para el sostenimiento de los alojamientos. Nuestra idea es acercar un proyecto al gobernador que contemple estas dificultades y estudiar una posible línea de créditos para la instalación de paneles solares. Detectamos un alto nivel de interés en esta alternativa”, sostuvo Echeveste.

Situaciones dispares

Consultado por el movimiento turístico durante los fines de semana, el funcionario reconoció una realidad heterogénea: “Algunas localidades trabajan bien, otras no tanto. El estado de las rutas y la falta de inversiones por parte del gobierno nacional complican aún más el escenario. En nuestras reuniones con otras provincias coincidimos en que, sin inversión, los destinos consolidados se afianzan y los emergentes siguen relegados”.

En ese marco, informó que se está actualizando el Plan Estratégico de Turismo, cuyo último diseño data de 2013, y se apuesta a fomentar la generación de eventos para dinamizar la actividad a corto plazo, en articulación con municipios y el sector privado.

Falta de definición de la FIA

Por otro lado, Echeveste confirmó que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) aún no se pronunció sobre la presentación que realizó tras los dichos de la intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curutchet. La controversia se desató a fines de 2024, tras un incendio en el Hotel Cristal que provocó la muerte de dos huéspedes por asfixia.

Curutchet había declarado que el municipio no realiza inspecciones de seguridad en hoteles, atribuyendo esa competencia al gobierno provincial. “Turismo es quien habilita y controla”, había sostenido la jefa comunal. Sin embargo, Echeveste contradijo esa afirmación y dejó asentado ante la FIA que las inspecciones de seguridad e higiene son responsabilidad de los municipios, ya que son quienes otorgan la habilitación comercial.

“La confusión de roles no puede ser excusa cuando se trata de la seguridad de los visitantes. Desde la Secretaría de Turismo registramos y fiscalizamos, pero la vigilancia de condiciones edilicias, sanitarias y de seguridad es una obligación de cada municipio”, subrayó.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.