Connect with us

General

Escándalo cripto: funcionarios nacionales no se presentarán ante el Congreso

Mientras avanzan en Diputados los dictámenes sobre la moratoria previsional y un bono para adultos mayores, sigue generando tensión el escándalo cripto vinculado a la promoción del activo digital $Libra, impulsado por el propio presidente Javier Milei.

Publicado

en

Mientras avanzan en Diputados los dictámenes sobre la moratoria previsional y un bono para adultos mayores, sigue generando tensión el escándalo cripto vinculado a la promoción del activo digital $Libra, impulsado por el propio presidente Javier Milei. A pesar de las expectativas, los funcionarios clave del Gobierno nacional no asistirán esta semana al Congreso para brindar explicaciones sobre el caso.

Según se anticipó, el ministro de Economía, Luis Caputo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, postergaron su comparecencia ante los legisladores. Se esperaba que fueran interrogados sobre la responsabilidad del Ejecutivo en la difusión y legitimación de la criptomoneda que derivó en pérdidas millonarias para miles de pequeños inversores.

El bloque opositor Unión por la Patria busca que la próxima semana se aborde en el recinto tanto la conformación de la comisión investigadora del caso cripto como los temas previsionales.

Avances legislativos

En una reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y de Presupuesto y Hacienda, encabezadas por la radical Gabriela Brouwer de Konig y el oficialista José Luis Espert, se emitieron dictámenes sobre diversos proyectos previsionales. La bancada de Unión por la Patria logró mayoría en los despachos vinculados a la moratoria y a la propuesta de aumento de haberes.

El proyecto propone una suba del 7,2% en las jubilaciones y el otorgamiento de un bono de $115.000. Según explicó la diputada Julia Strada, esta política implicaría un gasto equivalente al 0,08% del Producto Bruto Interno anual.

A su vez, plantearon actualizar los montos de las transferencias a las cajas previsionales provinciales y ampliar el alcance de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), ajustando las cifras según el índice de inflación.

Por su parte, bloques como Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron una propuesta alternativa que contempla un bono de entre $70.000 y $100.000. “Tenemos un sistema que ha empujado a la informalidad a cientos de miles de argentinos. Esa realidad tiene que cambiar”, expresó el diputado Nicolás Massot.

Además del respaldo de Unión por la Patria, los dictámenes también fueron acompañados, en distintas variantes, por legisladores del oficialismo, del PRO, del MID, de la UCR y del Frente de Izquierda.

Sin definiciones clave

Pese al avance legislativo, la ausencia de explicaciones oficiales sobre la estafa con la criptomoneda $Libra vuelve a tensar el clima político. El oficialismo todavía no definió quién presidirá la comisión que investigará el caso, mientras crecen los cuestionamientos sobre la falta de respuestas del Gobierno en torno al escándalo.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.