Connect with us

Provinciales

Ziliotto advierte que Nación quiere «sacarse de encima obligaciones sin transferir recursos»

El gobernador Sergio Ziliotto aclaró que no está en contra de una reforma tributaria. Pero dijo que la iniciativa del «Súper IVA» debe pasar por el Congreso. Denuncia una maniobra de Milei para seguir descargando servicios en las provincias, sin fondos.

Publicado

en

El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que la reforma tributaria que impulsa el gobierno de Javier Milei es un paso más en la política de «sacarse de encima» responsabilidades y competencias y trasladarlas a las provincias, aunque sin transferir los recursos para afrontarlas. Aseguró que la presión fiscal que soportan las empresas en el país obedece más a impuestos nacionales que a tributos provinciales.

En los últimos días, desde el gobierno nacional impulsa una reforma tributaria. Nación pretende seguirá recaudando el IVA y sostener una alícuota de base de 9 por ciento. Cada gobernación deberá determinar con un criterio objetivo qué alícuota adicional requiere por el impuesto que hoy es del 21%. La discusión debe tener aprobación del Congreso. La parte más novedosa es sobre los 12 puntos porcentuales restantes: buscarían establecer un esquema con «criterios objetivos», por el nivel de gasto que cada provincia necesite cubrir.

Consultado sobre la reforma tributaria que impulsa el Gobierno Nacional, el denominado «súper IVA», Ziliotto expresó que «seguramente será uno de los disparadores» para que los gobernadores que patalearon en Entre Ríos contra los recortes de coparticipación vuelvan a juntarse.

«No estamos en contra de una reforma tributaria, el tema es cómo después distribuimos lo que cobramos a cargo del gobierno nacional, en base a las competencias. Si el gobierno nacional quiere ir hacia un esquema totalmente distinto en cuanto a roles de jurisdicciones, y el gobierno nacional solo se queda con el manejo de la macroeconomía, con la cuestión de la seguridad interior, la cuestión de la administración de los fondos de previsión a través de la ANSES, y en el caso del pago de la deuda externa, y se va a sacar de encima, va a transferir a las provincias todas las obligaciones que tienen que ver con servicios públicos que impactan directamente a las personas, incluida la obra pública, y eso lo transferirá a las provincias, y a su vez a las provincias también a los municipios, la discusión será los recursos para afrontarlo», indicó.

El gobernador no dejó pasar por alto que «aparte lo dice la Constitución, la reforma del 94, en el artículo 75, incorpora que toda transferencia de responsabilidades, competencias, del Estado nacional a las provincias, debe ser con recursos». En declaraciones a Radio Noticias, citó un claro ejemplo: «en el impuesto a los combustibles, lo repetimos mil veces, cada vez que vamos a la estación de servicio y cargamos, estamos pagando el mantenimiento de las rutas nacionales».

Por otra parte, el gobernador salió al cruce del discurso del gobierno nacional porque «hoy, lamentablemente, también hay una cruzada centralista que dice que los problemas de rentabilidad o de competitividad de las empresas tienen que ver con los impuestos provinciales o las tasas municipales».

«Cuando uno analiza la estructura de costo y la presión tributaria de las empresas, como mínimo, depende del sector, en los sectores principales esa estructura de presión tributaria es un 80% por impuestos nacionales y menos de un 20% por cuestiones provinciales, pero en el mejor de los escenarios, hay 90, 95% de incidencia a veces», replicó.

Consultado sobre el reclamo para bajar Ingresos Brutos, un impuesto justamente provincial, dijo: «Cuando uno analiza una estructura tributaria a ver si la estructura es progresiva o regresiva, claramente paarece ingresos brutos. Pero el tema es cómo las provincias tenemos otros recursos para hacernos cargo de la seguridad, la salud, la educación, la justicia, la obra pública, la contención social.».

«Nos ponen un ranking, nos quieren hacer pelea entre los gobernadores, a ver quién tiene tal o cual alícuota de ingresos brutos. Y es una foto», protestó.

En cambio, resaltó que «en La Pampa lo que hemos agregado es que premiamos al que invierte».

«En la provincia quien agrega valor es el sector industrial, todo lo que paga de más, el famoso 931, es crédito fiscal, para pagar otro impuesto. Y cuando demuestra que tiene una actividad económica, en términos reales, superior de un año al otro, esa alícuota es del 50%. Eso lleva a que el agregado de valor en la provincia de La Pampa tiene una carga de tributaria cero. Y nosotros lo estamos sosteniendo con nuestro presupuesto, con nuestra austeridad. Decía Rogelio Frigerio, yo el 90% del presupuesto provincial de los recursos lo destino a salarios. La Pampa 40% nunca nos superamos, porque no hay una regla estricta, pero es un tema de responsabilidad fiscal», subrayó.

«El equilibrio fiscal es lo que Frigerio le reconoció a La Pampa. No se puede discutir, porque es la viabilidad de un estado, de una empresa, de una familia. El déficit provocó la distorsión de la coparticipación, que Nación se queda tanto de las provincias, porque todas las provincias fueron en auxilio del Estado Nacional, cada vez que hubo una crisis. Los famosos pactos fiscales federales que trajeron la coparticipación que le corresponde a las provincias. La normalidad hoy es resaltada. Tendría que ser una regla, una excepción», concluyó.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.