Deportes
La tarjeta azul debutó en el fútbol del fin de semana: para qué sirvió
Se vio en los sorteos de los partidos y los árbitros se la entregaron a los capitanes de cada uno de lo equipos.

La Semana Azul 2025 es una campaña global destinada a visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y desde la Liga Profesional de Fútbol se llevó a cabo la incorporación de la tarjeta azul de concientización sobre el Autismo durante los partidos correspondientes a la duodécima fecha del Torneo Apertura.

Entre las actividades se destacaron el Tour Azul “Rosario-Buenos Aires”, el Festival musical “Autismo sin límites” y la acción sorpresa en los partidos de la Liga Profesional de Fútbol que fue la mencionada tarjeta azul que no tiene ningún tipo de finalidad disciplinaria y no intervino en el tiempo de juego.
La misma fue utilizada para transmitir el mensaje “mejor que expulsar es incluir”. Este gesto simbólico busca promover la inclusión y el diálogo dentro del deporte, aprovechando el alcance masivo del fútbol para transmitir un mensaje de empatía y convivencia.
La implementación de la tarjeta azul
La iniciativa se puso en marcha el pasado viernes durante el encuentro entre Estudiantes de La Plata y Belgrano cuando, en el sorteo previo, los árbitros entregaron la tarjeta azul a los capitanes, reforzando así el objetivo de visibilizar el autismo. A diferencia de las tarjetas amarilla y roja utilizadas en el fútbol, la azul no cumple una función disciplinaria.
“Hay que agradecer a la Liga, a los árbitros y a un sinfín de voluntarios clave que hicieron posible, después de un año de gestión, llevarla a cabo para darle un cierre acorde a esta semana histórica”, comentó Paulo Morales, presidente de TEActiva y coordinador de la Semana Azul.
Morales resaltó la importancia del trabajo conjunto que permitió la concreción de esta acción, señalando que la experiencia del autismo enseña todos los días sobre la necesidad de trabajar en equipo.
Durante la Semana Azul 2025, el club Independiente inauguró un palco sensorial en su estadio, diseñado para personas con autismo y otras neurodivergencias. Se trató del tercero de su tipo en el fútbol argentino, ya que, también hay en los estadios de Instituto y River Plate. Este tipo de espacios buscan sensibilizar a la sociedad y garantizar la inclusión de personas con TEA en eventos deportivos.
-
Deporteshace 4 días
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Generalhace 1 semana
Francia: condenaron a Marine Le Pen por malversación de fondos y no podrá postularse a las elecciones de 2027
-
Internacionaleshace 5 días
Aseguran que Elon Musk prepara su salida del gobierno de Donald Trump
-
Políticahace 4 días
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas