Connect with us

General

Empleados advierten que es un peligro

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estación de Servicio, Juan Pedro Fiorani, aclaró ayer a la mañana que “en La Pampa está prohibido el autoexpendio de combustible”.

Publicado

en

El dirigente lo explicó luego de que la disposición nacional que pone en vigencia el decreto creado por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

En diálogo con Radio Noticias, el sindicalista remarcó que “no es obligatorio para las estaciones de servicio ponerlo, sino que se las invita a adherir”. Para ello, deben adecuar toda su infraestructura de acuerdo a algunos requisitos.

A su vez, enfatizó que en La Pampa hay una ley que “prohíbe el autoservice en todo el territorio de La Pampa. Así que llegado el caso, lo voy a judicializar”.

Consultado sobre por qué está prohibido, indicó que se trata de una cuestión de seguridad. “Por ejemplo, en la estación de servicio frente al Sanatorio Santa Rosa, cómo hace un cliente para saber la instrumentación para el despacho. Estamos poniendo en mano de la gente una bomba, no es un capricho de la entidad sindical, el tema son las normas de seguridad vigente. La población no está preparada para cumplir esa función que hace el playero. La gente que ingresa a trabajar a las estaciones tiene que hacer los cursos de capacitación, saber actuar en emergencia”.

Fiorani cree que impactará en otras provincias que cierran el expendio en horas de la noche por razones de seguridad. “Se busca impactar en la comercialización” dijo con respecto a la medida. Para el gremialista, buscan que cuatro o cinco personas manejen el combustible en toda la Argentina.

 

“Emergencias”.

“Hay que saber actuar en emergencias, por ejemplo, como hacen los playeros, no es poner la manguera en el auto. La gente que trabaja en nuestra actividad está preparada para cumplir estas funciones”, sostuvo Fiorani.

-¿Cuál sería la ventaja del autoservicio?

-Las estaciones de servicio cumplen un rol social. Habrá menos empleados porque la finalidad es que las petroleras se queden con el último eslabón, que es la comercialización. Los empresarios están ganando entre un 7 y un 9 %, al bajar los costos laborales la petrolera te va a bajar a un 3 o 4. El objetivo es que cuatro o cinco personas manejen el tema de las combustibles en todo el país.

-¿Tiene futuro esta medida?

-Como está redactado en el Boletín se dilata en el tiempo. No va a funcionar.

Finalmente, el dirigente sindical anunció que el próximo 18 de febrero se reunirán en Buenos Aires los sindicatos de todas las provincias para tomar definiciones con respecto al tema. “Vamos a determinar los pasos a seguir”, indicó y aclaró que no está en contra de sentarse a dialogar con los empresarios para “discutir todo” lo vinculado a la modernización.

 

Cecla apoyó decreto.

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa compartieron el comunicado de la Confederación Nacinal y respaldaron la medida que autoriza el autodespacho en todo el país. “Modernizar es crecer”, señalaron.

“CECHA junto con sus Federaciones y Cámaras asociadas y particularmente con la Cámara de Expendedores de Combustibles de La Pampa, manifiestan su respaldo ante el Decreto PEN 46/2025 publicado en el día de la fecha que autoriza en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores”, plantearon a través de un comunicado. “La medida resultará una herramienta útil para consumidores y estacioneros, que brindará en una primera etapa, nuevas alternativas en la operación de nuestros negocios. Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo”, añadieron.

Finalmente, señalaron que “resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos. Nuestro personal será de vital importancia, al tiempo de su implementación. Modernizar es crecer”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.