Connect with us

Política

Ziliotto: “Es una extorsión más de Nación”

El gobernador Sergio Ziliotto aseguró que la decisión de cerrar nueve sucursales del Banco Nación en La Pampa “es una extorsión más del gobierno nacional”.

Publicado

en

A su vez, remarcó que que “si hay un compromiso del gobierno nacional de cubrir lo que nos deben, retrotraemos la medida. Mientras tanto, tenemos la obligación indelegable del Estado, entre todas las obligaciones básicas, de proteger a los que menos tienen”.

El mandatario pampeano habló este viernes por la mañana en Radio 10 y recordó que “en diciembre el Gobierno nacional planteó la privatización del Banco Nación, que después del rechazo del Congreso de la Nación se transformó en un vaciamiento. En La Pampa, el cierre de las sucursales es una medida que se venía hablando hace mucho tiempo”.

A su vez, explicó que la medida aprobada por la Cámara de Diputados pampeana, incluida dentro del proyecto de incremento presupuestario, es por solo cuatro meses e implica un incremento de la alícuota de Ingresos Brutos. “Es exclusivamente al sistema financiero y los Casinos y tienen que ver con paliar la terrible deuda que tiene el Gobierno Nacional con La Pampa y que, a su vez, estos nuevos recursos, están destinados, con afectación específica, para garantizar los alimentos a sectores vulnerables”, detalló.

Ziliotto consideró que “esto ha sido tomado como una excusa más” por parte de la gestión del presidente Javier Milei “para tratar de disfrazar la realidad y lo que pasa. Nosotros tenemos en claro que tenemos todo el andamiaje para defender a los trabajadores”.

“Acá hay movimiento muy fuerte, de todos los partidos políticos, en defensa del Banco Nación. Ayer (por el jueves), salieron los intendentes de la oposición, porque la mayoría de los lugares en donde se cierran las sucursales del Banco Nación, es donde Milei ganó con mayor cantidad de votos”, agregó.

 

Vaciamiento.

Ziliotto cuestionó la intención de “disfrazar una decisión que va mucho más allá, que tiene que ver con un criterio de vaciamiento, de menosprecio al interior… Se quiere utilizar una medida coyuntural, para cerrar sucursales que tienen más de 100 años de vida y que, tiene una presencia territorial en La Pampa”.

Por otro lado, el mandatario destacó que “el 70% del sistema financiero pampeano lo maneja el Banco de La Pampa. Tenemos presencia en 80 localidades y el Banco Nación, en 14. Por supuesto que no vamos a soslayar esto, porque un puesto de trabajo duele. Tampoco se habla de despidos, sino de reacomodamientos. Esta es una presión, una extorsión más del gobierno nacional con la provincia de La Pampa”.

“Nuestra ley, en La Pampa, es transitoria, por cuatro meses. Hablé con Sergio Palazzo, explicando el motivo y siempre lo planteé en el debate aquí. Si el gobierno nacional nos devuelve aunque sea el 10% de lo que nos debe, y que se ha apropiado ilegalmente de recursos de la provincia, inmediatamente mandamos un proyecto de ley a la Cámara derogando este aporte extraordinario. Además, al aporte se sumó a funcionarios de los tres poderes del Estado que, durante cuatro meses, vamos a aportar el 10 % de las remuneraciones totales a este fondo solidario y sostener la ayuda alimentaria”, enfatizó.

 

Enormes ganancias.

El gobernador advirtió que “pegó muchísimo en el interior pampeano, al igual que en todos lados, la terrible caída de la actividad económica. Y el Estado tiene la obligación de proteger a los sectores vulnerables, por eso decidimos que quienes han tenido una enorme ganancia, en este caso el sistema financiero, por cuatro meses y por única vez, haga un pequeño esfuerzo. El esfuerzo es el de llevar la alícuota del 9 al 15%”.

“Hay que recordar que la afectación específica de ese fondo es para que 10.000 familias de La Pampa, vía tarjeta de compra, se puedan comprar alimentos”, insistió.

Consultado sobre si el Ejecutivo provincial tomará alguna acción, recordó que no forman parte del proceso por una cuestión de jurisdicción. “La propia Bancaria plantea que esto tiene que ver con el proceso de privatización”, añadió.

A su vez, cuestionó el argumento económico que esgrimió el Directorio del BNA. “Creo que es el 0,01 % de lo que ha ganado en los primeros seis meses del año”, indicó.

“Nuestro Banco de La Pampa va a pagar este aporte sin trasladarlo a los clientes, porque es un banco público que está para eso. El Banco Nación parece que está a las antípodas de aquel banco que le devolvió las tierras a los chacareros después de la gran crisis del 2001-2002. Hoy actúa como privado”, afirmó.

 

“Que pongan la cara”.

Ziliotto ratificó que “si hay un compromiso del gobierno nacional de cubrir lo que nos deben, retrotraemos la medida. Mientras tanto, tenemos la obligación indelegable del Estado, entre todas las obligaciones básicas, de proteger a los que menos tienen”.

Finalmente, pidió a las autoridades nacionales “que pongan la cara y que digan que quieren privatizar el Banco Nación. Y, en ese esquema, sobran 9 sucursales en La Pampa, que tienen baja densidad poblacional y que es parte de su plan de vaciamiento, luego del frustrado intento de privatización en la primera versión de la Ley Bases”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.